EL CINE DE LOS AÑOS 70
THX 1138 (1971)
REPARTO: ROBERT DUVALL, DONALD PLEASENCE, DON PEDRO COLLEY, MAGGIE McOMIE, IAN WOLFE, MARSHALL EFRON, SID HAIG, JOHN PEARCE, IRENE FORREST, GARY ALLAN MARSH, JOHN SEATON, EUGENE I. STILLMAN, JACK WALSH
DIRECTOR: GEORGE LUCAS
MÚSICA: LALO SCHIFRIN
DURACIÓN: 85 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Una representación notable de una sociedad futurista sometida a un control extremo; presenta la dicotomía entre "control y orden" frente a "libertad y caos", elementos que son intrínsecos a la naturaleza humana. En este contexto, el excesivo control se extiende hasta la manipulación mental a través de fármacos, genética y control psicológico, convirtiendo tanto a la población como al sistema mismo en marionetas desprovistas de identidad y sentido común. Aquellos que logran pensar o sentir de manera divergente son considerados pacientes enfermos y quedan sujetos a observación; el protagonista, THX, consigue desafiar este control gracias a un profundo sentimiento de amor hacia su pareja designada, lo cual lo despierta tras un prolongado estado de letargo.
Considero que es una obra cinematográfica excepcional, que no resulta exagerada ni caricaturesca, y que transmite con efectividad cómo el control sobre las masas puede ejercerse no de manera violenta, sino a través de la manipulación de la mente, la rutina y el miedo hacia lo desconocido.
Opino que el argumento se distorsiona y menosprecia cuando en la sinopsis se menciona la prohibición del sexo, ya que en realidad se pone de manifiesto que lo realmente prohibido es la propia emoción humana, la cual tiene la capacidad de perturbar el control establecido.
En su personificación, Robert Duvall expresa su amor hacia su pareja, con quien mantiene relaciones sexuales, y a su vez logra comunicar sin un uso excesivo del diálogo su deseo vehemente de liberarse del sistema opresor en el que se encuentra atrapado.
La escenografía y los efectos especiales, a pesar de provenir de 1970, están notablemente logrados y responden, en parte, al concepto retro-futurista; debo señalar que la versión que visualicé ha sido digitalmente retocada en 2004, aparentemente para mejorar sus efectos visuales. De este modo, la atmósfera se crea de manera precisa. Una obra imprescindible para aquellos que aprecian este tipo de cine.
¡¡¡ Hey que hasta George Lucas puede hacer una pelicula aburrida y cercana al arte y ensayo!!!. A mi la pelicula personalemente no me gusto, demasiado lenta con unos escenarios fríos y nada atrayentes. Sin embargo la última media hora no esta nada mal.
ResponderEliminar