ANTHONY HOPKINS CON 87 AÑOS NO PARA DE TRABAJAR, SU NUEVO FILM SERA "IBELIN".

 ANTHONY HOPKINS CON 87 AÑOS NO PARA DE TRABAJAR, SU NUEVO FILM SERA "IBELIN".


Charlie Plummer, Stephen Graham, Toni Collette, Isabela Merced, Maisy Stella y Anthony Hopkins formarán el reparto de Ibelin, el nuevo largometraje de Morten Tyldum que llevará al cine la conmovedora historia real de Mats Steen, un joven noruego cuya vida —y legado— transformaron la forma de entender las conexiones humanas en la era digital.

Steen falleció en 2014, a los 25 años, víctima de una enfermedad muscular degenerativa que había limitado sus movimientos desde la infancia. Sus padres creyeron siempre que su hijo había vivido aislado, hasta que, tras su muerte, comenzaron a recibir mensajes de cientos de personas de todo el mundo: amigos, confidentes, e incluso un amor, que lo habían conocido a través de su avatar en World of Warcraft. Bajo el nombre de Ibelin, Mats había construido una existencia paralela repleta de afecto, humor y humanidad.

El proyecto, basado en el blog autobiográfico Musings of Life que Steen escribió hasta su último día, ha sido escrito por Ilaria Bernardini (Citadel: Diana) y Hossein Amini (Drive). La película es una producción de Vendôme Pictures y Pathé, con Black Bear Pictures al frente de sus ventas internacionales en el próximo American Film Market (AFM), que se celebrará en Los Ángeles del 11 al 16 de noviembre.

El rodaje comenzará a mediados del próximo año con estreno previsto para 2027, y supondrá el sexto largometraje de Morten Tyldum, cineasta noruego responsable de títulos como Headhunters, The Imitation Game (Descifrando Enigma) o Passengers, además de sus incursiones televisivas en Defender a Jacob y Silo.

Curiosamente, el nombre de Tyldum también ha vuelto a sonar estos días por otro motivo: Mark Wahlberg encabezará el remake o nueva versión de Headhunters, con guion de Bill Dubuque (El contable) y producción de Apple Original Films, según adelantó Screen Daily.

Ibelin promete ser una mirada profundamente humana sobre cómo el mundo virtual puede convertirse, paradójicamente, en el refugio más real que alguien haya conocido.



Comentarios

  1. Y que dure muchos años y trabajando, no me canso de verlo en pantalla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario