EL CINE DE LOS AÑOS 70
GRAN DUELO AL AMANECER (1972)
REPARTO: LEE VAN CLEEF, ALBERTO DENTICE, JESS HAHN, HORST FRANK, KLAUS GRUNBERG, ALESSANDRA CARDINI, MARC MAZZA, ANTONIO CASALE, DOMINIQUE DAREL, HANS TEROFAL, ELVIRA CORTESE, GASTONE PESCUCCI, REMO CAPITANI
DIRECTOR: GIANCARLO SANTI
MÚSICA: SERGIO BACOTTI, LUIS ENRIQUEZ BACALOV
PRODUCTORA: LES FILMS CORONA
DURACIÓN: 94 min.
PAÍS: ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA
Entretenido spaghetti western, este filme revela sus tentativas de emular el estilo del icónico Sergio Leone. No es fortuito que el director Giancarlo Santi, quien fue asistente de Leone, esté al mando de esta única dirección, una influencia que se manifiesta en múltiples aspectos.
La narrativa se centra en el Sheriff Clayton, interpretado de manera carismática por Lee Van Cleef, quien, tras un intenso tiroteo con cazarecompensas, captura a un fugitivo condenado a muerte, Philip Wermeer, encarnado por el insípido Alberto Dentice. Clayton lo conduce hacia el pueblo de Jefferson, donde se propone demostrar la inocencia del fugitivo, alegando que es víctima de un complot urdido por el clan Saxon para perpetuar su dominio.
Este filme carece de profundidad significativa, aunque destaca por su notable ritmo, así como por escenas de tiroteos bien elaboradas. Los personajes son clichés carentes de complejidad, pero la presencia de Lee Van Cleef añade solidez a la obra. Van Cleef impone su digna presencia, aportando ese aire lacónico y estoico que Leone otorgó a Clint Eastwood en su trilogía, así como a Charles Bronson en la película 'Hasta que llegó su hora'.
También es notable la excepcional música del argentino Luís Enríquez Balacov, cuyo tema principal fue tomado por Tarantino para una secuencia de Kill Bill 1. Al igual que en las obras de Leone, donde Ennio Morricone establecía el tono dramático de la narración.
El filme comienza con una destacada secuencia de acción localizada en una especie de cantera, donde Alberto Dentice ejecuta acrobacias humorísticas en el transcurso de un tiroteo, mientras que la seriedad de Lee proporciona un contraste tranquilo. Posteriormente, la trama se desplaza al pueblo, donde se introducen flashbacks en un intento de infundir misterio, aunque este esfuerzo resulta infructuoso; la falta de imprevisibilidad hace que pierda interés, hasta desembocar en el desenlace del duelo al que alude el título. Este encuentro, bien presentado, se desarrolla en unos corrales donde se abren puertas sucesivas, llegando a un enfrentamiento desigual.
Muy buen spaghetti con un climax final muy logrado a parte de que toda la pelicula en si esta muy bien conseguida en especial esas escenas en blanco y negro que nos transportan al pasado y al hecho por el que gira toda la acción.. Lee Van Cleef es la gran baza con su carisma, su buen hacer y esa mirada de halcón. Por cierto en los primeros planos de la mano de Lee Van Cleef se puede apreciar que le faltaba un trozo del dedo del medio creo recordar.
ResponderEliminar