SIN RASTRO (2025)

 EL 馃憖 CRITICO

SIN RASTRO (2025)
REPARTO: SCOTT EASTWOOD, KATE BECKINSALE, MATT CRAVEN, ARVIN KANANIAN, JORDAN DUVIGNEAU, ANA GOLJA, PATEN HUGHES, ROBERT FARRIOR, TALIA ASSERAF, MADDALENA VALLECCHI WILLIAMS, CRAIG PERTIZ
DIRECTOR: JAMES KENT
M脷SICA: SAM EWING
PRODUCTORA: VERTICAL ENTERTAINMENT
DURACI脫N: 110 min.
PA脥S: ESTADOS UNIDOS, ITALIA
En Stolen Girl, Kate Beckinsale se enfrenta al papel m谩s devastador de su carrera: el de una madre que lleva m谩s de una d茅cada buscando a su hija desaparecida. La pel铆cula promete una historia de redenci贸n, sacrificio y justicia, pero termina desliz谩ndose por un terreno ya demasiado conocido, donde el drama emocional y la acci贸n explosiva se confunden sin encontrar un equilibrio.

El cine ha demostrado en m谩s de una ocasi贸n su fascinaci贸n por la figura del padre o la madre que se lanza a la oscuridad para rescatar a un hijo. Desde la venganza casi m铆tica de Taken hasta la pulsi贸n redentora de Sound of Freedom, el relato del rescate infantil se ha convertido en un espejo de las ansiedades contempor谩neas: la impotencia frente al mal y el deseo de restablecer un orden moral. Sin embargo, en Stolen Girl ese impulso noble se ve empa帽ado por un guion indeciso, que oscila entre el thriller de acci贸n y el drama social sin encontrar su voz.


La pel铆cula se abre a una promesa ambiciosa —explorar la desesperaci贸n humana frente al secuestro y la trata—, pero se diluye en su propio intento de conciliar el espect谩culo con la reflexi贸n. Lo que podr铆a haber sido un retrato conmovedor sobre la persistencia de una madre en medio del horror se convierte, por momentos, en una sucesi贸n de escenas previsibles, incapaces de sostener la fuerza emocional que el tema exige.

Parad贸jicamente, los fragmentos m谩s sinceros de la cinta surgen cuando renuncia a ser un espect谩culo y permite que la historia respire. En ellos, Beckinsale muestra la fragilidad y el temple de una mujer consumida por la p茅rdida, recordando que sigue siendo una int茅rprete de peso, muy por encima del material que la rodea.
El problema radica en la falta de direcci贸n narrativa: tres pel铆culas parecen coexistir dentro de Stolen Girl, cada una con un tono diferente. El primer acto amaga con el drama familiar; el segundo, con un thriller de rescate; y el tercero, con un intento de cierre moral. Ninguno termina de imponerse, y la historia queda suspendida entre la denuncia social y el entretenimiento.

Resulta imposible ignorar la gravedad del tema —los secuestros y la trata de menores—, una herida abierta que el cine deber铆a abordar con mayor rigor y sensibilidad. Pero cuando una obra reduce esa tragedia a simple combustible emocional, el mensaje se pierde en el ruido del espect谩culo. Stolen Girl no fracasa por falta de buenas intenciones, sino por no atreverse a elegir qu茅 tipo de pel铆cula quiere ser.

El resultado es inc贸modo: un filme que pretende conmover, pero que se queda atrapado en sus propias convenciones. Aun as铆, su mera existencia recuerda la urgencia de hablar de aquello que muchos prefieren ignorar. En tiempos en que el dolor se convierte con facilidad en producto, Stolen Girl deja flotando una pregunta inquietante: ¿puede el cine de acci贸n ser veh铆culo de conciencia sin traicionar su propia naturaleza?



Comentarios

  1. Entretenido film de acci贸n donde brilla Kate Beckinsale no por sus escenas de acci贸n, sino en el lado dram谩tico. El film trata el tema de los hijos secuestrados por padres o madres de diferente cultura a la occidental, y al final la moraleja es que el crio siempre coge cari帽o a aquel que lo cr铆a y con los a帽os se olvida de su vida pasada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario