EL REMAKE CON EL QUE CLINT EASTWOOD CASI SUPERO A UNO DE LOS CLASICOS DEL WESTERN.

 EL REMAKE CON EL QUE CLINT EASTWOOD CASI SUPERO A UNO DE LOS CLASICOS DEL WESTERN.

Después de transformar el género del wéstern junto a su colega Sergio Leone, Clint Eastwood regresó a Estados Unidos en 1965, ya consagrado como estrella. Sin embargo, la actuación no satisfacía por completo sus aspiraciones. Poco tiempo después, la influencia del cineasta italiano y de otro notable director con quien trabajaría en aproximadamente seis filmes, Don Siegel, lo impulsaron a explorar el ámbito de la dirección.

Eastwood estableció su propia compañía productora, Malpaso Productions, y dedicado de manera seria a su nueva función como director, entre 1971 y 1983, realizó una notable serie de nueve películas, cada una destacando por su calidad, como Infierno de cobardes, El fuera de la ley, Bronco Billy, Firefox: El arma definitiva e Impacto súbito. Estas obras cinematográficas, algunas de las cuales contienen momentos altamente impactantes, lo llevaron en 1985 a dirigir su primera gran obra maestra, El jinete pálido.

En este filme, un enigmático predicador llega a un pueblo donde los colonos están bajo la opresión de un cacique local que busca apoderarse de toda la explotación minera. Sin embargo, al establecer una relación cercana con una familia, el jinete, quien intenta evitar la violencia a toda costa, se verá forzado a tomar partido.

No fueron pocos los críticos que, al momento de su estreno, después de maravillarse con la temática, la propuesta y la realización de la película, encontraron numerosas similitudes entre El jinete pálido de Clint Eastwood y Raíces profundas de George Stevens de 1953. En esta última, un misterioso pistolero se incorpora a la granja de los Starrett, decidido a comenzar de nuevo y olvidar su pasado. No obstante, un agricultor poderoso está presionando a todos los campesinos para quitarles sus tierras, lo que obliga a Shane, quien intenta eludir la violencia, a tomar partido. ¿Les resulta familiar?

Existen numerosas similitudes entre las dos películas. El protagonista enigmático, en ambos casos sin pasado y sin futuro, acompañado de un aura misteriosa, es la más evidente. Además, ambos se convierten en salvadores providenciales en sus respectivas narrativas. En ambas historias, una comunidad oprimida sufre la presión de poderosos, siendo en Raíces profundas unos ganaderos ricos y en El jinete pálido unos empresarios. Por ello, en ambos filmes, la violencia final se torna casi inevitable, al igual que el vínculo personal que se establece entre el jinete misterioso y la familia que lo acoge, culminando en un final conmovedor en el que el pistolero se aleja, destinado a vivir en soledad.
Sin embargo, tal vez sea en sus divergencias donde reside la relevancia y la profundidad de ambas narrativas. Raíces profundas se presenta como una obra brillante, caracterizada por la artificiosidad propia del cine de estudios de los años 50 y la estética distintiva de Paramount en una época en la que lograban un éxito tras otro con películas como El mayor espectáculo del mundo, Navidades blancas o Cuando ruge la marabunta. En contraste, El jinete pálido emerge como un filme sombrío, casi tenebroso, que favorece la creación de un aura de misterio en torno al protagonista, mientras que en Raíces profundas, su resplandeciente estética refuerza el contraste entre la luminosidad de la narración y el espíritu atormentado de Shane. Además, este personaje siempre está marcado por un pasado oscuro pero terrenal, mientras que el personaje interpretado por Eastwood está rodeado de una aura sobrenatural.

Todo esto contribuye a que Raíces profundas ejemplifique de manera clara el wéstern clásico de los años 50, presentando una visión relativamente optimista sobre la construcción de la nación, la vida comunitaria y la familia. En contraposición, El jinete pálido representa igualmente un ejemplo claro de un wéstern crepuscular, pesimista y descarnado, en el que la violencia se manifiesta de forma más cruda y el tono es más melancólico. Esto se debe a que la violencia retratada en la película de Stevens es tanto trágica como necesaria para restaurar el orden, establecer las bases de la civilización y la convivencia, mientras que en la obra de Eastwood, la violencia se presenta como un castigo inevitable y merecido, matizado por un fatalismo desolador.

Otra de las marcadas diferencias radica en la relación del héroe con su familia. En Raíces profundas, la esposa y el hijo expresan una admiración inocente y emocional hacia Shane, quien es suplicado por el pequeño Joey en la escena final mientras se aleja a caballo, diciendo: "¡Shane! ¡Vuelve, Shane! ". En contraste, en El jinete pálido, parece que madre e hija sienten una atracción hacia el predicador de manera menos ingenua. De hecho, la joven Megan se despide de él con un grito que expresa su necesidad: "¡Predicador! ¡Predicador, no se vaya! ¡Le necesito! ", amalgamando la admiración con una forma de amor frustrado propio de la adolescencia.

En conclusión, y sin que esto constituya un remake convencional, se puede afirmar que El jinete pálido reescribió Raíces profundas con códigos narrativos y estéticos renovados, influidos por el impacto del spaghetti western, del cual Clint Eastwood fue un contribuyente destacado. Aunque las diferencias visuales son evidentes, lo que más distancia a ambas obras es la representación del héroe; en una, se muestra como un individuo profundamente humano y protector, mientras que en la otra, se presenta como una especie de ángel vengador espectral.

Por ello, tras años de análisis e interpretaciones, Clint Eastwood disipó las dudas del público cuando fue interrogado nuevamente acerca de la naturaleza de su predicador, afirmando: "Sí, absolutamente, es un fantasma".



Comentarios

  1. No solo es un remake de Raices profundas pero con identidad propia, sino que se inspira en uno de los films anteriores de Eastwood, Infierno de cobardes; y de uno de los spaghetti-western de la saga Django, Django el bastardo. Los tres títulos coinciden en tener como protagonista a un ángel de la muerte-vengador que viene del más allá.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario