EL CINE DE LOS AÑOS 70
LA FURIA DEL HOMBRE LOBO (1972)
REPARTO: PAUL NASCHY, PERLA CRISTAL, VERONICA LUJAN, MIGUEL DE LA RIVA, PASQUALE SIMEOLI, PILAR ZORRILLA, JOSE MARCO, FRANCISCO AMOROS, JAVIER DE RIVERA, RAMON LILO, FABIAN CONDE, SOFIA CASARES, VICTORIA HERNANDEZ
DIRECTOR: JOSE MARIA ZABALZA
MÚSICA: ANGEL ARTEAGA, ANA SATROVA
PRODUCTORA: MAXPER PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
DURACIÓN: 87 min.
PAÍS: ESPAÑA
Una película que resulta difícil de apreciar. Contamos con Valdemar, quien inicia la película ya afectado por la maldición del hombre lobo, y con una científica de comportamiento errático que intenta dominar las mentes de las personas "para el bienestar de la humanidad", aunque su conducta es predominantemente maligna, además de poseer un castillo repleto de. . . ¿pacientes? que parecen individuos peculiares y cuya presencia allí no es del todo clara. También hay numerosos asistentes femeninas que, más que enfermeras, parecen seguidoras de esta doctora Muerte. Sin embargo, todo esto, si hubiera sido amalgamado adecuadamente y presentado correctamente, podría haber dado lugar a un filme peculiar y fascinante, pero en realidad, no alcanza prácticamente ni el nivel de un intento.
Esta es una muestra de un débil fantaterror español, pero refleja de manera bastante fiel un tipo de cine producido en las décadas de los setenta y ochenta, con resultados varios en términos tanto comerciales como artísticos. Paul Naschy/Jacinto Molina ha dejado una huella indiscutible en la historia del cine español gracias a sus contribuciones, más como director que en su papel de actor, como es el caso en esta producción, aunque también se le reconoce como el guionista de la misma.
La película, centrada en ella misma, resulta delirante pero no entrañable. Lo que deseo expresar es que a veces encontramos filmes de características similares que, a pesar de ser muy pobres, logran resultar cómicos por alguna razón que los hace entretenidos. En este caso, nos enfrentamos a un sinfín de absurdos argumentales, narrados de manera deficiente y actuados todavía peor. Cabe destacar que las escenas en las que el hombre lobo deambula por el bosque y se introduce en los hogares de los desafortunados habitantes de la localidad son aceptables y poseen su encanto. La realización de los espacios interiores es adecuada, aunque la mayoría de las situaciones carecen de lógica y la duración de la película se siente excesiva a pesar de ser estándar.
Resulta curiosa en cierto sentido, pero más por la acumulación de disparates incoherentes que por la calidad que se podría esperar. Aparece algún personaje que sorprende, aunque el espectador anhela el cierre de la proyección en ese punto. En cualquier caso, la vi recientemente (febrero de 2019) y supongo que, si se hubiera visionado en el momento de su estreno en cines oscuros, podría haber causado más miedo o respeto. Sin embargo, experimentarla en casa a través de la televisión no genera el mismo efecto.
En conclusión, tengo un profundo respeto por Jacinto Molina/Paul Naschy, por supuesto, pero la película es realmente deficiente; aunque, con gratitud, puedo señalar que fue bien recibida fuera de nuestras fronteras.
Hay que reconocer que es la propuesta menos afortunada sobre Valdemar Daninski, siendo lo mas interesante la explicación de su licantropia y su pasado como docente. Ahora bien la trama no es demasiado interesante, ya que todo gira a una mad doctor hija de un medico alemán que experimentaba con sus pacientes en una época oscura de Alemania. Por cierto, ojo al homenaje que se hace a la mítica serie de televisión La dimensión desconocida.
ResponderEliminar