EL CINE DE LOS AÑOS 70
LA CASA DE LAS PALOMAS (1972)
REPARTO: ORNELLA MUTTI, LUCIA BOSÉ. GLEN LEE, CARMEN DE LIRIO, CATERINA BORATTO, LUIS DAVILA, BLANCA SENDINO, CONCHITA GOYANES, KITI MANVER, FERNANDO SANCHEZ POLACK, JUANA AZORIN
DIRECTOR: CLAUDIO GUERIN
MÚSICA: FRANCESCO DE MASI
PRODUCTORA: STAR FILMS S.A.
DURACIÓN: 90 min.
PAÍS: ESPAÑA
Primera película como director de Claudio Guerín y debut de Ornella Muti en el ámbito español. En relación a la primera cuestión, la continuidad fue escasa, dado que Guerín perdió la vida en un accidente durante el rodaje de su segunda película, "La campana del infierno" (1973), hecho que, al integrar elementos de terror, le confiere un carácter de película maldita. En cuanto a la segunda, afortunadamente hemos tenido la oportunidad de apreciar su actuación en numerosas ocasiones en la gran pantalla, y aunque en esta cinta aparece muy joven, su personaje afirma tener 17 años, a pesar de que en la realidad no contaba con más de 16 años; se presenta bastante atractiva.
El elenco de esta coproducción hispano-italiana, filmada en Córdoba, también incluye a la notable aunque más madura Lucía Bosé y a Glen Lee, un actor norteamericano que me parece haber visto en alguna otra producción, aunque en este momento no logro recordar dónde. De cualquier manera, se presenta una narrativa que resalta lo evidente dentro de la filmografía de Ornella, la cual se centra en la misma temática: hombres, jóvenes y adultos que desean entablar una relación íntima con ella, y Ornella, quien siempre se muestra receptiva a los halagos, ya que es muy bondadosa e inocente. Dicho esto, dada su belleza, cualquier otra reacción por parte de los hombres resultaría poco verosímil.
Así, "La casa de las palomas" se desarrolla como un triángulo amoroso entre madre, hija y un tercer personaje, que si bien carece de la vitalidad, malicia y misterio de "Out of season" (1975), se puede disfrutar hasta que, en el desenlace, Guerín se adentra en lo onírico de forma excesiva. Aplaudo la decisión de la censura de prohibir el final original, además de otras cuestiones, sin embargo, la versión filmada deja al espectador con una expresión de desconcierto.
La película enfrentó numerosos obstáculos relacionados con la censura. Un primer guion fue rechazado de manera contundente, lo que llevó a la necesidad de redactar uno nuevo que suprimiera elementos problemáticos como una trama lésbica con una amiga del colegio, una relación sexual con el doctor y, sobre todo, el suicidio de Sandra (Ornella Muti), que estaba explícitamente prohibido. Me parecía irónico pensar que un censor decidido a proteger a la joven a la que se había encariñado al ver que era interpretada por la mencionada Ornella Muti haya influido en esta prohibición. Por supuesto, también se realizaron cortes en algunas tomas al rodar ciertas escenas románticas.
La pelicula arranca bien desarrollando la historia de un gigolo que mantiene relaciones con Lucia Bose irradiando belleza y con su hija adolescente que interpreta la no menos bella Ornella Mutti; pero a partir de que conocemos la famosa "casa de las palomas" el film pierde fuelle. Un drama correcto sin mas.
ResponderEliminar