DIÁLOGOS DE CINE: Cadena Perpetua (Frank Darabont, 1994)

 DIÁLOGOS DE CINE

Cadena Perpetua (Frank Darabont, 1994)
Uno de los dramas penitenciarios más destacados en la historia del cine también representa una de las más conmovedoras narrativas sobre la amistad que hemos presenciado en el séptimo arte. A través de esta obra, Tim Robbins alcanzó la celebridad, mientras que Morgan Freeman, en un papel secundario, consiguió casi eclipsar al protagonista, destacando de manera excepcional en varias escenas. Sin embargo, nos enfocamos en esta particular historia.

-Por favor, siéntese. Ellis Boy Creddy, su expediente dice que ya ha cumplido 40 años de condena. ¿Cree que está rehabilitado?
-¿Rehabilitado? Pues déjeme pensar… Para serle sincero, no tengo ni idea de lo que significa eso.
-Significa que está listo para reinsertarse en la sociedad.
-Sé lo que usted cree que significa, hijo. Para mí sólo es una palabra inventada. Inventada por políticos para que jóvenes como usted tengan trabajo y puedan llevar corbata. ¿Qué quiere saber en realidad? ¿Si lamento lo que hice?
-¿Es así?
-No hay día que pase sin que me arrepienta. No porque esté preso ni porque usted crea que tendría que hacerlo. Pienso en cómo era yo entonces, un chico joven y estúpido que cometió un terrible crimen y quisiera hablar con él, me gustaría que entrase en razón, decirle cómo son las cosas, pero no puedo. El chico se fue hace años y este viejo es el único que queda. He de vivir con eso. ¿Rehabilitado? Es sólo una palabra de mierda. Así que rellene sus formularios, hijo, y no me haga perder más el tiempo, porque si le digo la verdad me trae sin cuidado.



Comentarios