EL OJO PERDIDO
BALA PERDIDA (2025)
REPARTO: AUSTIN BUTLER, REGINA KING, MATT SMITH, ZOE KRAVITZ, LIEV SCHREIBER, VINCENT D’ONOFRIO, GRIFFIN DUNNE, BAD BUNNY, WILL BRILL, WILL FITZ, D’PHARAOH WOON-A-TAI, YURI KOLOKOLNIKOV, McKINZIE J. SCOTT
DIRECTOR: DARREN ARONOFSKY
MÚSICA: ROB SIMONSEN
PRODUCTORA: COLUMBIA PICTURES
DURACIÓN: 107 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
En su nueva película, Bala Perdida, Darren Aronofsky se aleja de su habitual estilo de cine de autor para sumergirse en un thriller de acción y crimen basado en la novela Caught Stealing de Charlie Huston. Curiosamente, el título original —que significa “Atrapado robando”— encajaría mucho mejor con el espíritu del film que la traducción elegida. La historia sigue a un hombre corriente que, tras una serie de malentendidos, se ve envuelto en una espiral de violencia, dinero robado y mafias enfrentadas.
El encargado de dar vida al protagonista es Austin Butler, que interpreta a Hank, un tipo rudo con un pasado complicado, obsesionado con el béisbol y atormentado por sus propios fantasmas. Butler aporta carisma y vulnerabilidad al personaje, logrando que el espectador conecte con él en todo momento. A su lado, Zoë Kravitz destaca por su química con Butler, mientras que Matt Smith, completamente transformado, roba cada escena en la que aparece como un traficante punk imprevisible y excesivo, con reminiscencias del Travis Bickle de Taxi Driver. Es una lástima que ni Kravitz ni Smith tengan tanto tiempo en pantalla como merecen.
Aunque Bala Perdida recuerda inevitablemente a títulos como Snatch: Cerdos y Diamantes o Lock & Stock de Guy Ritchie —con su mezcla de humor negro, mafiosos extravagantes y caos urbano—, Aronofsky logra imprimirle su sello personal. Lo demuestra en la puesta en escena de las persecuciones, filmadas con energía y precisión, y en las secuencias donde el protagonista sufre ataques de pánico, en las que el director vuelve a demostrar su habilidad para sumergirnos en la mente de sus personajes. Los planos amplios de las calles, por su parte, reflejan un estilo visual inconfundible, donde cada movimiento de cámara contribuye al ritmo vertiginoso de la narración.
El resto de personajes que pueblan el universo de Caught Stealing (título original que también conserva la película dentro de su estructura narrativa) responden a arquetipos muy reconocibles del género: mafiosos, matones, policías corruptos… Sin embargo, esto no resulta un defecto, sino una elección consciente que respeta el tono pulp de la novela en la que se basa. Huston, autor del libro y también guionista del film, mantiene intacto su estilo directo y sin florituras, algo que se nota en los diálogos y en la construcción de las escenas.
Thriller de acción que resulta muy entretenido y con una estética muy setentera y esto se puede apreciar igualmente en la fotografía granulada. Lo mejor son los sicarios hebreos que interpretan Liev Schreiber y Vincent D'Onofrio; y eso sin olvidarme del gato que es un autentico robaescenas. Lo peor, el nuevo niño bonito de Hollywood, Austin Butler.
ResponderEliminar