SEAN PENN CONFIESA HABER PERDIDO EL SENTIDO DE SU TRABAJO DESDE QUE PROTAGONIZO "MI NOMBRE ES HARVEY MILK".
SEAN PENN CONFIESA HABER PERDIDO EL SENTIDO DE SU TRABAJO DESDE QUE PROTAGONIZO "MI NOMBRE ES HARVEY MILK".
Sean Penn, laureado con dos premios Oscar, admite que aunque ha continuado actuando en la última década, su actividad ha sido significativamente más moderada en comparación con su periodo de mayor esplendor. Ha optado por un número menor de roles y, según sus propias palabras, muchos de estos no alcanzaron el nivel de su habilidad.No obstante, parece que una revitalización artística está en proceso. Sean Penn participó recientemente, junto a Dakota Johnson, en la película independiente Daddio, la cual, según señala, “ha reavivado” su entusiasmo por la actuación. Adicionalmente, su actuación en Una batalla tras otra, que se estrenó el viernes, lo posiciona no solo como un candidato seguro para un nuevo Oscar, sino también con elevadas probabilidades de ganarlo.
En un diálogo con The New York Times, Sean Penn reflexiona sobre la evolución de su enfoque actoral a lo largo del tiempo. Tras su colaboración con Gus Van Sant en Mi nombre es Harvey Milk, añoró esa sensación de profunda conexión en el set. A pesar de que continuó aceptando proyectos "valiosos", comenzó a cuestionar el propósito de su labor:
“Anhelas lo que buscas en el seno familiar. Deseas estar con quienes amas, y desde mi experiencia en Mi nombre es Harvey Milk, de Gus Van Sant, no había experimentado esa sensación. Así que seguí asumiendo trabajos que consideraba buenos, con temas relevantes y directores competentes, pero extrañaba a mi familia, a mi perro, y me preguntaba: ‘¿Qué demonios estoy haciendo aquí? ’ Llegué a sentir que quizás había llegado al final de mi camino en esto”.
Sean Penn reconoce que durante ese periodo su desempeño se vio afectado, ya que su prestigio le permitía “actuar con impunidad” sin comprometerse plenamente. Citando a Marlon Brando, explica cómo la presión y la rutina empezaron a pesarse más que la motivación creativa:
“Obtienes una cierta protección automática al representar un estándar de calidad. Te das demasiadas licencias. Marlon comentaba en una ocasión: ‘Realmente necesito prepararme para esto’. Recuerdo que estaba actuando en una obra en San Francisco y, de pronto, Marlon me llama. No habíamos hablado en meses. Me dice: ‘La idea de estrenar una obra para mí sería como invocar la Inquisición’. Alcancé un punto en el que sentía que prepararme era como invocar la Inquisición”.
Sin embargo, al reconectar con la alegría y la libertad creativa de interpretar personajes, Sean Penn redescubrió su amor por la actuación, lo que hace que este renacimiento sea aún más gratificante.
No cabe duda de que Sean Penn es uno de los grandes. Entre sus actuaciones más memorables se encuentran Mystic River, Aquel excitante curso, Chicos malos, El halcón y el hombre de nieve, Atrapado por su pasado, Acordes y desacuerdos, entre otras. Verdaderamente, una leyenda del cine contemporáneo.
Yo pienso que a lo largo de su carrera a hecho los papeles que quería hacer, eso si, siempre apartado del denominado cine comercial.
ResponderEliminar