SABIAS QUE…
Durante el rodaje de “Popeye” de Robert Altman se produjo una historia interesante destapada recientemente por Barry Diller, por aquel entonces presidente de Paramount. Durante la presentación de sus memorias, un moderador le pregunto, sin rodeo, cual había sido el set con mayor trafico de cocaína. Diller no vacilo, el film de Robert Altman. “Todo el mundo estaba colocado”, aseguraba e incluso dibujaba un curioso paralelismo con en torno a la velocidad del filme. “Piensa en los discos de vinilo”, explicaba. “Si la velocidad normal de un disco es de 33 r.p.m, puedes, apreciar que esta pelicula va a 78 r.p.m.
Con todo había un hándicap. El rodaje tenía lugar en Europa. Y, mas concretamente, en Malta. Al parecer según detallo el jefazo de Paramount, los principales dealers de la producción utilizaban latas de película para hacer llegar la cocaína y distribuirla de un lado a otro del set.
Diller no lo nombra, pero hay que recordar que el productor principal era Robert Evans, que a partir del añ0 1980 empezó su decadencia después de ser arrestado por realizar una espectacular compra de cocaína junto a su hermano Charles, siendo condenado por trafico de cocaína.
Menudo percal tenían montado en el rodaje de este Popeye con un buen reparto pero con el director inadecuado.
ResponderEliminar