LOS CAMEOS MAS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL CINE.
Según la Real Academia Española, el término "cameo" refiere a una "intervención breve de una persona conocida, ya sea un actor u otra figura, en una película o en una serie de televisión". Estas apariciones se han llevado a cabo en la trayectoria del cine casi desde sus comienzos; en sus inicios, no eran consideradas ni un guiño ni una broma, sino que respondían a una necesidad utilitaria. Se incluía al director o al actor de otra producción en una escena, simplemente para llenar el espacio. No había más que eso.Sin embargo, Alfred Hitchcock se destacó como el maestro del cameo, al ser no solo el creador de sus obras dotadas de un estilo singular y distintivo en la historia cinematográfica, sino también al incluir breves apariciones de su figura prominente en 39 de sus 53 producciones. Ya fuera paseando unos perros en "Los pájaros", perdiendo un autobús en "Con la muerte en los talones", apareciendo en un anuncio en "Náufragos", sosteniendo una copa de champán en "Encadenados" o dando cuerda a un reloj en "La ventana indiscreta", su inclusión en las películas se transformó en un atractivo guiño para los espectadores, quienes deseaban ser los primeros en identificar la presencia del maestro. Así lo expuso a François Truffaut en "El cine según Hitchcock": "Al principio, era un elemento puramente utilitario porque había que llenar la pantalla, pero posteriormente, se convirtió en una superstición y, más tarde, en un gag. Sin embargo, ahora es un gag que resulta bastante incómodo, y para permitir que el público vea la película con tranquilidad, me aseguro de aparecer de manera ostensible durante los primeros cinco minutos".
Por consiguiente, tras Hitchcock, un gran número de directores decidieron ofrecer sus propios guiños al público al aparecer en sus propias obras. Al igual que el británico, lo hicieron sin pronunciar diálogos. Algunos de los casos más notables incluyen a Martin Scorsese en "La edad de la inocencia" y "La invención de Hugo", donde se le ve actuando como fotógrafo. Peter Jackson también se muestra en dos de sus filmes: en "El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo", disfrutando de una zanahoria, y en "El retorno del rey", apareciendo como un cadáver atravesado por una flecha. Por su parte, George Lucas se presenta un instante en "Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith" como un senador esperando entrar al teatro de ópera, y se ha mencionado que aparece junto a su amigo Steven Spielberg en "Indiana Jones y el templo maldito" en la secuencia del aeropuerto, aunque ninguno de los dos es claramente visible. En contraste, la presencia del actor Dan Aykroyd es notoriamente evidente.
De este modo, la lista de cameos emblemáticos de actores reconocidos en películas, donde aparecen brevemente sin diálogo, es interminable. Algunos de los más icónicos incluyen a Buster Keaton en "El crepúsculo de los dioses", donde es visto jugando a las cartas; a George Harrison en "La vida de Brian", entre quienes aclaman al supuesto Mesías; a Steven Spielberg en la celebración de "Vanilla Sky", abrazando a Tom Cruise; y a Glenn Close en "Hook", vestida de pirata y siendo llevada a la "pupera".
En la categoría de los personajes apenas reconocibles se encuentran en la cúspide Daniel Craig interpretando a un soldado de asalto no acreditado de la Primera Orden en Star Wars: El despertar de la Fuerza y Bill Murray, vestido con un mono amarillo y una máscara en Dos tontos todavía más tontos.
En la sección de personajes difíciles de localizar se halla a Cameron Díaz en el metro de Minority Report, situada detrás del individuo que identifica a Cruise, a Jim Carrey en el papel de bombero en Mentiroso compulsivo (una película en la que él mismo participa como protagonista), y al director Wes Craven, que aparece ataviado como Freddy Krueger, limpiando el suelo en el instituto de Scream.
Las producciones de Marvel merecen un análisis separado, ya que uno de los creadores de numerosos personajes, Stan Lee, realiza cameos en varias de ellas, tales como Iron Man, Thor, Los Vengadores o Guardianes de la Galaxia. Adicionalmente, Brad Pitt realiza un cameo estelar en Deadpool 2, colisionando contra una valla publicitaria, mientras que David Hasselhoff aparece en Guardianes de la galaxia Vol. 2 como una representación ilusoria del progenitor de Star-Lord. Por otro lado, Matt Damon se presenta en Thor: Ragnarok como el actor que interpreta a Loki en la obra de teatro asgardiana.
El cine español también ha contado con cameos notables por parte de sus directores más renombrados. Es bien conocido que la mano que sostiene la navaja de afeitar en Un perro andaluz es la de su realizador, Luis Buñuel. Luis García Berlanga tiene su aparición en El verdugo y Todos a la cárcel, desempeñando en la primera el papel de un transeúnte y en la segunda, el de un integrante de una banda musical. Alejandro Amenábar efectúa curiosas apariciones en dos de sus filmes: En Los otros se le muestra fallecido en una fotografía y en Abre los ojos, en una de las instalaciones sanitarias de una discoteca. Por último, Agustín Almodóvar, productor de las obras de su hermano, puede ser observado en Volver, ¡Átame! , La mala educación o Todo sobre mi madre en breves pero significativos roles.
Hubo un momento en mi vida que ver una pelicula de Hitchcock era como un juego para ver donde salía el mítico director, el más original fue en Crimen Perfecto, donde no aparecía físicamente, sino en una foto colgada en el apartamento de Grace Kelly.
ResponderEliminar