LARGA OVACION DE CATORCE MINUTOS PARA EL "FRANKENSTEIN" DE GUILLERMO DEL TORO EN EL FESTIVAL DE VENECIA 2025.

 LARGA OVACION DE CATORCE MINUTOS PARA EL "FRANKENSTEIN" DE GUILLERMO DEL TORO EN EL FESTIVAL DE VENECIA 2025.

Cuando Guillermo del Toro tenía siete años, visionó por primera vez la película El doctor Frankenstein (1931), dirigida por James Whale. Esta experiencia dejó una huella indeleble en su vida. Como él mismo ha confesado, desde ese instante, el horror gótico se transformó en su religión, y Boris Karloff se convirtió en su figura mesiánica. A lo largo de las décadas, ha alimentado el anhelo de realizar su propia interpretación de la obra de Mary Shelley, y gracias a Netflix, finalmente logró materializar su sueño en las condiciones propicias.

Frankenstein fue presentada este sábado en el Festival de Venecia, donde el cineasta mexicano estuvo acompañado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz y Felix Kammerer, así como por el compositor Alexandre Desplat. La película examina el clásico literario desde la perspectiva de Víctor Frankenstein (Isaac) y de su trágica creación, Frankenstein (Elordi). Se estrenará en algunos cines de manera limitada el próximo 17 de octubre, antes de ser lanzada globalmente en Netflix el 7 de noviembre.

La nueva película de Guillermo del Toro es considerada como una de las aspirantes al León de Oro por Mejor Película, y diversos medios comienzan a resaltar sus posibilidades en los próximos Premios Oscar. Hasta ahora, parece que su recepción en Venecia ha sido favorable, ya que recibió una ovación que duró 14 minutos. El director se mostró profundamente emocionado durante los aplausos, al igual que Jacob Elordi, quien terminó visiblemente conmovido.

La emoción experimentada por del Toro se entiende mejor al considerar que Frankenstein es un proyecto que se gestó en su infancia y lo ha acompañado a lo largo de su vida. De hecho, durante la conferencia de prensa previa al estreno en Venecia, reconoció que había esperado durante años para "realizarlo en las mejores condiciones, tanto en lo que respecta al enfoque necesario para hacerlo diferente como en la escala apropiada", y actualmente está atravesando un estado de "depresión postparto".

Como es habitual en las obras de Guillermo del Toro, Frankenstein presenta un elaborado trabajo en su aspecto visual. Su pasión por los efectos prácticos y los elementos artesanales se transmite a los colaboradores, como es el caso de Christoph Waltz, quien durante la rueda de prensa en el Festival de Venecia habló brevemente, pero destacó que "el CGI es para perdedores".

Casi todo en esta producción es el resultado directo del ingenio humano, desde la compleja caracterización de Jacob Elordi como la inquietante criatura, hasta los detalles presentes en cada entorno del largometraje. Sin embargo, el cineasta no es un detractor de los efectos digitales; ha declarado: "Como director, no existen recursos malos, solo algunos que son mal empleados. Tenemos efectos digitales, pero se utilizan únicamente cuando las limitaciones de lo físico no proporcionan una solución adecuada. Cuanto más experiencia se adquiere con las herramientas, mejor se entiende cómo utilizarlas para lograr resultados más precisos. "
También se abordó el tema de la inteligencia artificial durante la conferencia de prensa. Se planteó la interrogante sobre si Frankenstein podría ser considerado una metáfora de esta tecnología, a pesar de que la obra literaria que le da origen fue escrita hace más de dos siglos.

Del Toro rechazó categóricamente cualquier tipo de conexión: "Estamos atravesando una época de miedo e intimidación, y no existe tarea más apremiante que resistir en un periodo en el que todo impulsa hacia una comprensión dicotómica de nuestra humanidad. La película procura mostrar personajes imperfectos y el derecho que poseemos a permanecer así, así como el derecho de entendernos mutuamente en las circunstancias más opresivas. " Adicionalmente, mencionó que no le inquieta la inteligencia artificial, sino que teme "a la ignorancia innata. "




Comentarios

Publicar un comentario