LA LISTA DE PELICULAS QUE OPTAN AL OSCAR A LA MEJOR PELICULA INTERNACIONAL 2026.
Sirat, la película dirigida por Oliver Laxe, ha sido seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de mejor película internacional en los Oscar de 2026.Galardonada con el Premio del Jurado en el reciente Festival de Cannes (ex aequo con Sound of Falling, la representante alemana), narra la búsqueda de un padre (Sergi López) que, junto a su hijo pequeño, intenta localizar a su otra hija, quien se ha extraviado entre un grupo de raveros que atraviesan el desierto marroquí en busca de fiesta.
En la sección de películas recién nacidas, la selección ya confirmada de Bélgica combina, por ejemplo, ambos elementos al ser una obra de directores reconocidos como los hermanos Dardenne, quienes recibieron el premio a Mejor guion en el último Festival de Cannes. Este evento francés ha acogido una proporción significativa de las candidatas más destacadas, que optaron por la Sección Oficial como su plataforma de presentación. El filme El agente secreto logró así captar el premio a Mejor dirección para Kleber Medonça Filho, constituyendo una sólida opción por parte de Brasil para competir por el Oscar.
De igual manera, esto se aplica a Valor sentimental, la candidatura de Noruega: esta producción de Joachim Trier, que cuenta con un elenco destacado que incluye a Stellan Skarsgard, Renate Reinsve y Elle Fanning, recibió el Gran Premio del Jurado en Cannes y ha sido un importante indicador de éxito tras la repercusión que tuvo La peor persona del mundo hace un par de años. La elección de Alemania, Sound of Falling de Mascha Schilinski, también mereció el Premio del Jurado (un dato que también se puede añadir acerca de Sirat).
Durante Cannes se presentó la candidatura de Islandia, The Love that Remains (dirigida por Hlynur Pálmason), junto a la de Chile (La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes, que ganó en Un Certain Regard) y Filipinas (Magallanes de Lav Diaz). Asimismo, el Festival de Venecia cuenta con una representación significativa, con La voz de Hind en representación de Túnez (Gran Premio del Jurado), No Other Choice de Park Chan-wook por Corea del Sur, y, finalmente, Calle Málaga, protagonizada por Carmen Maura, representando a Marruecos.
A continuación se enumeran todas las películas preseleccionadas por cada país que ya han confirmado su participación entre las candidatas. La ceremonia de los Oscar de la cosecha 2025 se llevará a cabo el 3 de marzo del próximo año.
Todas las películas que luchan por el Oscar internacional
ALEMANIA: 'Sound of Falling' de Mascha Schilinski
ARMENIA: 'My Armenian Phantoms' de Tamara Stepanyan
AUSTRIA: 'Peacock' de Bernhard Wenger
AZERBAJÁN: 'Taghiyev: Oil' de Zaur Gasmili
BÉLGICA: 'Recién nacidas' de Jean-Pierre y Luc Dardenne
BOSNIA Y HERZEGOVINA: 'Masters of their Own Destiny' de Jasmila Zbani
BRASIL: 'El agente secreto' de Kleber Medonça Filho
BULGARIA: 'Tarika' de Milko Lazarov
CAMBOYA: 'Tenement' de Inrasothythep Neth y Sokyou Chea
CANADÁ: 'The Things You Kill' de Alireza Khatami
CHILE: 'La misteriosa mirada del flamenco' de Diego Céspedes
COREA DEL SUR: 'No Other Choice' de Park Chan-wook
COSTA RICA: 'El monaguillo, el cura y el jardinero' de Juan Manuel Fernández
COLOMBIA: 'Un poeta' de Simón Mesa Sotos
CROACIA: 'Fiume o morte!' de Igor Bezinovic
ECUADOR: 'Chuzalongo' de Diego Ortuño
EGIPTO: 'Happy Birthday' de Sarah Goher
ESLOVAQUIA: 'Father' de Tereza Nvotová
ESLOVENIA: 'Little Trouble Girls' de Urska Djukic
ESTONIA: 'Rolling Papers' de Meel Paliale
FILIPINAS: 'Magellan' de Lav Diaz
FINLANDIA: '100 Litres of Gold' de Teemu Nikki
HUNGRÍA: 'Orphan' de László Nemes
INDONESIA: 'Sore: Wife from the Future' de Yandy Laurens
IRÁN: 'Cause of Death: Unknown' de Ali Zarnegar
IRAQ: 'The President's Cake' de Hasan Hadi
IRLANDA: 'Sanatorium' de Gar O'Rourke
ISLANDIA: 'The Love that Remains' de Hlynur Pálmason
ISRAEL: 'The Sea' de Shai Carmeli-Pollak
JAPÓN: 'Kokuho' de Lee Sang-il
JORDANIA: 'All That's Left of You' de Cherien Dabis
LETONIA: 'Dog of God' de Lauris Ābele and Raitis Ābele
MACEDONIA: 'The Tale of Silyan' de Tamara Kotevska
MARRUECOS: 'Calle Málaga' de Maryam Touzani
NORUEGA: 'Valor sentimental' de Joachim Trier
PAÍSES BAJOS: 'Reedland' de Sven Bresser
PALESTINA: 'Palestine 36' de Annemarie Jacir
PANAMÁ: 'Beloved Tropic' de Ana Endara
PAPÚA NUEVA GUINEA: 'Paepa Buka' de Bijukumar Damodaran
PARAGUAY: 'Under the Flags, the Sun' de Juanjo Pereira
PERÚ: 'Kinra' de Marco Panatonic
POLONIA: 'Franz' de Agnieszka Holland
PORTUGAL: 'Banzo' de Margarida Cardoso
REPÚBLICA CHECA: 'I'm Not Everything I Want to Be' de Klára Tasovska
REPÚBLICA DOMINICANA: 'Pepe' de Nelson Carlo de Los Santos Arias
RUMANÍA: 'Traffic' de Teodora Mihai
SUECIA: 'Eagles of the Republic' de Tarik Saleh
SUIZA: 'Late Shift' de Petra Volpe
TAIWÁN: 'Left-Handed Girl' de Shih-Ching Tsou
TAILANDIA: 'A Useful Ghost' de Ratchapoom Boonbunchachoke
TÚNEZ: 'La voz de Hind' de Kaouther Ben Hania
TURQUÍA: 'One of Those Days When Hemme Dies' de Murat Firatoglu
UCRANIA: '2000 Meters to Adriivka' de Mstyslav Chernov
URUGUAY: 'Don't You Let Me Go' de Ana Guevara y Leticia Jorge
Los Oscar cada vez mas parecen la extensión de un Festival del cine, donde se premia las peliculas mas alejadas del gusto de la inmensa mayoría de los espectadores.
ResponderEliminar