LA BANDA SONORA DE UN CLASICO DE STEVEN SPIELBERG, ENTRE LAS FAVORITAS PARA LOS FUNERALES.
Cuando se trata de seleccionar la música para despedir a un ser querido, la mayoría de las personas probablemente optaría por composiciones clásicas, como "Ave María" o alguna pieza orquestal conmovedora. No obstante, un estudio realizado por Cop Funeralcare revela las preferencias musicales de la gente en relación con los funerales."La música posee una notable capacidad para evocar recuerdos, reflejar nuestras identidades y conectar con nuestros seres queridos", señala Gill Stewart, director general de Cop Funeralcare. "Escoger una melodía que tenga un significado particular para uno puede ser un elemento significativo en la despedida, ya sea un himno tradicional o algo festivo y atípico".
Los datos, obtenidos de más de 90,000 ceremonias realizadas en todo el mundo durante el último año, son contundentes e incluyen en los primeros lugares a Andrea Bocelli y Sarah Brightman con su emblemática "Time to say goodbye", así como a Frank Sinatra con su clásico "My Way". También se mencionan melodías memorables como "Somewhere over the rainbow", popularizada por Judy Garland en "El mago de Oz", aunque aparece en la lista en la interpretación folk de Eva Cassidy, y "Wind Beneath My Wings" de Bette Midler.
Por otro lado, algunas personas optan por canciones como "The Best" de Tina Turner; "You'll Never Walk Alone" del Liverpool FC; "We'll Meet Again" de Vera Lynn; o "You Raise Me Up" de Westlife. Todas ellas son melodías que, a pesar de su peculiaridad, parecen razonables para este tipo de despedidas. Lo sorprendente es que entre "Supermarket Flowers" de Ed Sheeran, y "Abide with Me" de Audrey Assad, también se encuentre la banda sonora de un filme icónico de Spielberg.
Y no nos referimos a "El imperio del sol", "El color púrpura", "Indiana Jones", "E. T. El extraterrestre", "Hook", "La lista de Schindler" o "Salvar al soldado Ryan". Ni siquiera a "Parque Jurásico", "La guerra de los mundos", "War Horse", "Lincoln" o "West Side Story". Una de las melodías preferidas para los funerales está conformada por tan solo dos notas que revolucionaron la historia del cine y anunciaron la llegada de un depredador aterrador: "Tiburón".
Lo que John Williams compuso para instigar el temor entre los bañistas en la década de 1970 se ha convertido en la elección más inusitada -y sorprendentemente popular- para el último homenaje. La inquietante y repetitiva secuencia "dun-dun, dun-dun" es inmediatamente reconocible, creando un leitmotiv de tensión, un tema recurrente asociado a una figura o concepto específico, en este caso, el célebre escualo.
«Anticipaba oír algo peculiar y melódico, con un tono inquietante, casi como un entorno acuático en el que reina lo surrealista. Sin embargo, cuando, en su lugar, pulsó las teclas más profundas con sus dedos [tararea] dun-dun. . . dun-dun. . . dun-dun-dun-dun. . . , me reí inicialmente», comentó Spielberg en una entrevista. «Consideré que poseía un notable sentido del humor y que se estaba burlando de mí. Y dijo: '¡No, esa es la música de Tiburón! '. Le pedí: 'Tócala nuevamente', y la tocó repetidamente. . . y, de repente, me pareció absolutamente idónea. John logró encontrar la esencia musical para toda la película».
La impactante adaptación visceral de Steven Spielberg del exitoso libro de Peter Benchley logró aterrorizar a toda una generación, convirtiéndose en un filme de culto. La narrativa —una amalgama entre Moby Dick de Melville y Un enemigo del pueblo de Ibsen— nos transporta a un balneario aterrado por la inminente presencia de un gran tiburón blanco, justo antes de la festividad del 4 de julio.
Roy Scheider fue seleccionado de manera ideal para interpretar el papel del jefe de policía que se niega a cerrar las playas, lo que trae consigo consecuencias desastrosas. Con sus paisajes soleados y un mar ensangrentado, Tiburón transformó por completo el cine contemporáneo; cuatro décadas después, resulta imposible disfrutar de un baño veraniego sin que resuene la amenazante melodía de John Williams.
Antes de leer el post mentalmente me vino La lista de Schindler, por lo que la inclusión de esta pelicula me ha causado sorpresa.
ResponderEliminar