EL CINE DE LOS AÑOS 70
EL HOMBRE DE LA MANCHA (1972)
REPARTO: PETER O’TOOLE, SOPHIA LOREN, JAMES COCO, HARRY ANDREWS, JOHN CASTLE, BRIAN BLESSED, IAN RICHARDSON, JULIE GREGG, ROSALIE CRUTCHLEY, GINO CONFORTI, MARNE MAITLAND, DOROTHY SINCLAIR
DIRECTOR: ARTHUR HILLER
MÚSICA: LAURENCE ROSENTHAL
PRODUCTORA: UNITED ARTISTS
DURACIÓN: 129 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Curioso y ocasionalmente exquisita adaptación de la obra maestra de Miguel de Cervantes al ámbito del musical, Man of La Mancha representa ante todo una iniciativa audaz. Sin embargo, una vez que se ingresa en la complejidad del argumento, es sencillo dejarse llevar por lo que indudablemente se erige como una de las partituras más deslumbrantes y bellas en la historia del cine, un verdadero tributo al insigne escritor y, por ende, a esos tiernos locos que todos llevamos dentro. Es innegable que la película, dirigida con destreza por Arthur Hiller, presenta ciertos inconvenientes; el primero, y quizás el más evidente, es su prolongada duración, unas tijeras adecuadamente empleadas habrían resultado milagrosas.
En segundo lugar, existen constantes altibajos en la narrativa que dificultan la obtención de un ritmo adecuado, lo que causa un impacto negativo en las secuencias donde no se interpretan canciones. No obstante, el resultado final es, sin duda, notable y entrañable.
Entre sus virtudes, un elenco excepcional en el que Peter O'Toole interpreta magistralmente al caballero de la triste figura, y Sophia Loren da vida a la deslumbrante Dulcinea. En las interacciones de estos dos astros, así como en cada uno de sus momentos en pantalla, el filme despliega todas sus cartas ganadoras. Una película de esta naturaleza merecía disfrutar de una mejor fortuna y reconocimiento. Yo la defiendo y me entrego casi por completo a todos sus encantos; es un musical digno, aunque no tan equilibrado como podríamos desear, pero es, sin duda, bello y conmovedor.
Lo más destacable: Su puesta en escena austera pero efectiva, cada uno de los números musicales, encabezados por el hermoso tema central “The impossible dream”, la excepcional dirección de fotografía de un maestro como Giuseppe Rotunno, Lorenz en todo su esplendor y un desenlace apoteósico y profundamente conmovedor.
Lo menos favorable: Sus primeros minutos, que inician con dificultad, su extensión excesiva, aunque en el contexto del musical esto no debería ser una cuestión problemática, y tal vez las numerosas libertades creativas en ciertos pasajes, lo cual podría suscitar descontento entre los puristas, a quienes, afortunadamente, no pertenezco. A veces, en la melancólica locura de los sueños, se vive mejor que en la dura realidad; soñemos con las melodías de este recomendable acontecimiento.
La canción principal esta bastante bien, pero el film no me convence del todo, eso de que Cervantes desde un calabozo donde se le juzga por los propios presos y este empieza a escenificar el Quijote no me gusto nada. En cuanto a Peter O'Toole como Alonso Quijano, no lo hace mal del todo, pero prefiero a otros actores que lo han interpretado.
ResponderEliminar