STEVEN SPIELBERG CONFIESA QUE SE ARREPIENTE DE "TIBURON" CINCO DECADAS DESPUES.

 STEVEN SPIELBERG CONFIESA QUE SE ARREPIENTE DE "TIBURON" CINCO DECADAS DESPUES.

El viernes 29 de agosto de 2025, la legendaria película Tiburón regresará a las salas de cine en España en celebración de su medio siglo de existencia. Este regreso será monumental, ya que contará con una versión restaurada en 4K y ofrecerá proyecciones inmersivas en formatos como IMAX, 4DX y D-BOX. Se espera que nuevas audiencias experimenten de nuevo la inquietante melodía del célebre «tan-tan, tan-tan» compuesto por John Williams.

Estrenada en Estados Unidos el 20 de junio de 1975, esta película catapultó a un joven Steven Spielberg, quien contaba con apenas 27 años, a la cúspide de Hollywood. Transformó los estrenos de verano en un fenómeno de gran éxito, marcó el inicio de la era de los blockbusters y fue pionera al ser la primera en alcanzar una recaudación superior a los 100 millones de dólares. Su éxito fue abrumador, logrando tres premios Oscar en las categorías de montaje, sonido y banda sonora original, además de una nominación a mejor película, dejando una huella indeleble en la cultura popular.

Inspirada en la novela del mismo nombre escrita por Peter Benchley, la historia gira en torno a un pacífico pueblo costero, Amity Island, que se ve sumido en el terror debido a los ataques de un formidable tiburón blanco. La resistencia de las autoridades a cerrar las playas por temor a pérdidas financieras provoca el caos, lo que culmina en una cacería del depredador. Este relato, enmarcado en el suspense, aborda temores profundos del subconsciente colectivo: la ansiedad ante lo que se oculta en las profundidades del agua.




Sin embargo, aunque Tiburón marcó un punto de inflexión en la industria del cine, también tuvo un impacto negativo en la percepción pública sobre los tiburones. Durante ese verano, la afluencia a las playas se redujo considerablemente en diversas localidades costeras; además, surgió la llamada «sharkmania»: un fenómeno mediático que provocó un aumento en la producción de documentales y noticias sobre tiburones, y, más alarmante aún, en las cacerías deportivas de estos animales. De repente, estas criaturas pasaron de ser simplemente depredadores en el océano a representar el mal en la mente del público.

El propio Spielberg ha reconocido en reiteradas ocasiones que el fenómeno generado por la película tiene un aspecto negativo. En una entrevista con Desert Island Discs, admitió: «Temo no ser devorado por un tiburón, sino que estos estén de algún modo molestos conmigo debido al frenesí de la pesca deportiva que se desató tras 1975». Asimismo, expresó: «Lamento profundamente, incluso hasta el día de hoy, la exterminación de la población de tiburones ocasionada por la novela y la película».
Benchley, el autor de la obra, también experimentó esa carga de culpabilidad, dedicando gran parte de su vida posterior a abogar por la preservación de los océanos. Expertos como Oliver Crimmen, curador del Museo de Historia Natural de Londres, confirmaron que el lanzamiento de la obra supuso un cambio significativo en la percepción tanto pública como científica hacia los tiburones: «Realmente observé una notable transformación en la visión pública tras la publicación del libro y, posteriormente, de la película», declaró.

En la actualidad, cinco décadas más tarde, Tiburón se observa desde dos perspectivas. Como pieza cinematográfica, continúa siendo un asombroso ejemplo de tensión narrativa y un elemento fundamental en la historia del cine. No obstante, también se revisita con la conciencia de un legado problemático: haber contribuido, aunque sin intención, a una cacería injustificada de tiburones que modificó ecosistemas y exterminó poblaciones enteras.

El reestreno, por lo tanto, brinda la oportunidad de redescubrir un clásico que dio inicio a la era de los grandes lanzamientos veraniegos, al mismo tiempo que invita a reflexionar sobre la capacidad del cine para influir en el imaginario colectivo. Spielberg forjó un mito perdurable, aunque desearía que este no hubiera tenido ese impacto destructivo en el océano.




Comentarios

  1. Pues yo siempre lo he dicho y no me cansaré de decirlo es su mejor pelicula y de largo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario