¿QUIÉN MATÓ A TIA ROO? (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

¿QUIÉN MATÓ A TIA ROO? (1972)
REPARTO: SHELLEY WINTERS, MARK LESTER, CHLOE FRANKS, LIONEL JEFFRIES, RALPH RICHARDSON, HUGH GRIFFITH, ROSALIE CRUTCHLEY, PAT HEYWOOD, JUDY CORNWELL, MITCHELL GOTHARD, JACQUELINE COWPER, RICHARD BEAUMONT
DIRECTOR: CURTIS HARRINGTON
MÚSICA: KENNETH V. JONES
PRODUCTORA: AMERICAN INTERNATIONAL PRODUCTIONS
DURACIÓN: 91 min.
PAÍS: REINO UNIDO
Entretenida intriga con tintes de terror que admite varias lecturas. En la interpretación inicial y más evidente, se presenta una fascinante trama —con elementos sobrenaturales y de terror— ambientada en una mansión victoriana. En este entorno, una mujer afligida por el fallecimiento de su hija opta por canalizar su duelo mediante la convivencia con niños de un orfanato cercano. El personaje se muestra intrigante y algo melancólico: se encuentra vacía, sola y perturbada. Su impotencia frente a la realidad y su inestabilidad mental la conducen a una acción desesperada y trágica.

La narrativa de esta acción, presentada desde la perspectiva de un niño, establece un paralelismo con el relato de Hansel y Gretel. Por ende, el desgraciado niño, aquejado por las adversidades de la vida, toma decisiones contundentes en función de lo que observa en la obra de los hermanos Grimm.




Desde otra perspectiva, parece que se nos ofrece un relato que refleja el realismo de una parte de la sociedad empobrecida (similar al estilo de Dickens) que se enfrenta a una clase opulenta marcada por la falta de necesidades pero llena de desinterés. En este contexto, la ardua tarea de sobrellevar la vida y confrontar su dura realidad puede transformarse en una empresa insostenible, impulsando el desarrollo de actitudes escapistas y perturbadas.

La violencia, ya sea física o psicológica, que sufren los niños les lleva a observar con desconfianza y resentimiento todo lo que les rodea. Como resultado, desarrollan reacciones que, internamente, no se consideran desmesuradas. A pesar de que la realidad también les llama, sienten escaso interés y continúan aferrándose a su propio discurso mental. ¿Es esto equivalente a la situación de la desafortunada y rica protagonista? Se trata del mismo acontecimiento, aunque percibido desde una óptica distinta.

Las actuaciones de los niños protagonistas son notablemente buenas, aunque Shelley Winters no logra integrarse plenamente en su papel. No parece estar a gusto en esta interpretación, aunque, a pesar de ello, desempeña su papel con profesionalismo. La dirección es efectiva, proporcionándole un ritmo enigmático y cautivador a toda la narrativa. Existe una intriga palpable en cada escena, por cotidiana que ésta pueda parecer.

Es una película más interesante de lo que podría parecer a primera vista. Aunque en su primera interpretación se presenta como un entretenimiento de calidad moderada.



Comentarios

  1. Un mas que interesante film de terror-suspense que adapta libremente el cuento de Hansel y Gretel con una inmensa Shelley Winters, rodeada de unos mas que interesantes actores btitanicos como Hugh Griffith, Lionel Jeffries y Ralph Richardson.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario