EL CINE DE LOS AÑOS 70.
¿QUÉ ME PASA DOCTOR? (1972)
REPARTO: BARBRA STREISAND, RYAN O’NEAL, MADELINE KAHN, KENNETH MARS, AUSTIN PENDLETON, SORRELL BOOKE, MICHAEL MURPHY, LIAM DUNN, PHILIP ROTH, JOHN HILLERMAN, STEFAN GIERASCH, MABEL ALBERTSON, RANDY QUAID, MONTE HEMMET WALSH, GRAHAM JARVIS, GEORGE MORFOGEN
DIRECTOR: PETER BOGDANOVICH
MÚSICA: ARTIE BUTLER
PRODUCTORA: WARNER BROS
DURACIÓN: 94 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Diálogos ingeniosos, una variedad de gags, slapstick, tramas enredadas, un ritmo acelerado, screbwall, sátira, un despiporre, todo entrelazado por un guion excepcional. "¿Qué me pasa, doctor? " incorpora todos los estilos humorísticos, dando lugar a una comedia integral, en la que la risa puede surgir de cualquier parte.
Me he llevado una gratísima sorpresa con una película que, aunque fue un notable éxito en 1972 al ubicarse como la tercera más taquillera en los Estados Unidos, no esperaba que resultara tan impactante. En realidad, pensaba que se trataría de una típica comedia romántica, empalagosa y protagonizada por una Barbra Streisand incómoda. Sin embargo, es todo lo contrario. Para resumir, hasta me ha parecido encantadora. Desaforada, surrealista y extremadamente divertida, me ha hecho reír enormemente. En este sentido, tengo la hipótesis de que al alcanzar un umbral crítico de diversión, cualquier cosa resulta graciosa; de lo contrario, no se explica la risa continua. Dicho esto, también se trata de una agradable comedia romántica con dos actores destacados de la década de 1970.
En esencia, "¿Qué me pasa, doctor? " se nutre en gran medida de la comedia clásica en general y de "La fiera de mi niña" (1938) en particular, pero con la ventaja de que la supera por un amplio margen. Si la película de Howard Hawks se aproxima a lo monótono y a lo inverosímil, la de Peter Bogdanovich siempre se ancla en la realidad. Ese es el truco: personajes ordinarios involucrados en situaciones absurdas, pero siempre respetando la lógica y el sentido común. Por supuesto, otro as que reserva el director es Judy (Barbra Streisand), quien, con su peculiaridad, lleva a nuestro tímido protagonista, Howard (Ryan O'Neal), y al resto de los excéntricos personajes secundarios, al clímax de las complicaciones, pero sin forzarlas, lo que les otorga credibilidad. Ella es prácticamente Bugs Bunny, ¡hasta se come una zanahoria, pero en versión femenina!
Un regreso a la comedia clásica, con momentos muy divertidos. Pienso que es de lo mejor de Bogdanovich junto a Un héroe anda suelto. Se deja ver con agrado.
ResponderEliminar