¿QUÉ HABÉIS HECHO CON SOLANGE? (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

¿QUÉ HABÉIS HECHO CON SOLANGE? (1972)
REPARTO: FABIO TESTI, CRISTINA GALBÓ, KARIN BAAL, JOACHIM FUCHSBERGER, GUNTHER STOLL, CLAUDIA BUTENUTH, CAMILLE KEATON, MARIA MONTI, PILAR CASTEL, GIANCARLO BADESSI, ANTONIO CASALE, CARLA MANCINI
DIRECTOR: MASSIMO DALLAMANO
MÚSICA: ENNIO MORRICONE
PRODUCTORA: RIALTO FILM
DURACIÓN: 107 min.
PAÍS: ITALIA, ALEMANIA
¿Qué habéis hecho con Solange? (1972), bajo la dirección de Massimo Dallamano, representa uno de los Giallos más singulares que se pueden localizar dentro de este subgénero, el cual se evidencia casi exclusivamente en el territorio italiano. Aunque no se encuentra entre los más reconocidos, se considera una pequeña joya que revela en su narrativa un tema delicado (o varios) que frecuentemente no había sido tratado en el cine de manera tan evidente. Recientemente, la película ha comenzado a recibir un mayor aprecio entre los seguidores del género.


La filmación tuvo lugar en Inglaterra, pese a que la dirección, los actores y la mayoría del equipo técnico pertenecen a Italia. Esta práctica era común en los modelos de producción italianos, los cuales buscaban exportar (y lo lograron con notable éxito) sus obras a un mercado más amplio. Por esta misma razón, la película fue doblada al inglés. Cabe destacar que el personaje principal, pese a residir en Inglaterra, es de origen italiano y es interpretado por Fabio Testi. En el elenco, dado que se trata de una coproducción alemana, se pueden encontrar numerosas caras de ese país, entre las que destacan Günther Stoll y Joachim Fuchsberger.

Al igual que en la mayoría de los Giallos, la película se inicia con un asesinato (en esta ocasión en una institución educativa para mujeres) que se convierte en el centro de la trama. El protagonista, un profesor de italiano, se ve obligado a descubrir quién es el responsable del homicidio. Así, la interrogante de quién es el asesino se convierte en un elemento crucial para la evolución de la narrativa.

La obra puede ser segmentada en dos partes claramente diferenciadas, que, a su vez, podrían comprometer la estructura global de la película. Para aumentar la tensión, el filme recurre a algunos recursos de manera artificial. Por consiguiente, se introduce el personaje de la esposa del protagonista, quien inicialmente se presenta como un individuo desagradable por su frialdad hacia nuestro profesor italiano (suscitando incluso sospechas sobre su posible implicación en los crímenes), pero posteriormente se transforma en un sostén emocional para él. De manera similar ocurre con Solange, cuyo personaje solo aparece considerablemente más adelante en la película.



Comentarios

  1. Reivindicable giallo, que tiene una resolución bastante bien hilada, no como algunos que si hay sorpresa, pero que te dejan con tus dudas. El film no parece una producción italiana, parece y no por su localización un film de nacionalidad británica de la época.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario