LA PRECUELA DE "TIBURON" QUE STEVEN SPIELBERG QUISO DIRIGIR Y QUE ACABO PROTAGONIZANDO NICOLAS CAGE.
LA PRECUELA DE "TIBURON" QUE STEVEN SPIELBERG QUISO DIRIGIR Y QUE ACABO PROTAGONIZANDO NICOLAS CAGE.
La profecía de Robert Zemeckis en Regreso al futuro 2 relacionada con una interminable saga de Tiburón no se concretó, y la franquicia asociada a esta película se limitó a su cuarta entrega. Sin embargo, la disparidad en términos de calidad y popularidad entre la película dirigida por Steven Spielberg, que regresará este verano a las salas de cine en España para conmemorar su 50 aniversario, y las posteriores es tan considerable que raramente se menciona a Tiburón 2, 3 y 4. Probablemente, esto sea justificado.Steven Spielberg ha establecido diversas franquicias en su trayectoria cinematográfica, tales como Indiana Jones y Parque Jurásico, pero Tiburón es la única en la que solo asumió el rol de director en una ocasión. La idea de realizar una secuela de Tiburón no le resultaba particularmente atractiva, salvo en el caso de que se le permitiera desarrollar una precuela, lo cual no se materializó. Años más tarde, aunque esa película fue protagonizada por Nicolas Cage, resultó ser un fracaso. Analicemos la situación en detalle.
En la escena de Tiburón donde Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss comienzan a cantar en alta mar, el aficionado a los westerns hace un gesto similar al de Leonardo DiCaprio en Érase una vez en Hollywood al reconocer su imagen en la televisión y apuntar hacia la pantalla. Esto representa un homenaje manifiesto a lo que podría ser la secuencia más memorable de Río Bravo, en la cual Dean Martin, Ricky Nelson y Walter Brennan -pues John Wayne no sabía cantar- interpretan una canción que podría considerarse como un canto del cisne.
El famoso "Show me the way to go home" de Tiburón es precedido por una revelación del capitán Quint sobre la historia de su tatuaje, que lo identifica como miembro de la tripulación del USS Indianapolis, un imponente buque que transportó a los componentes para la creación de la bomba atómica que fue lanzada sobre Hiroshima.
Sin embargo, el USS Indianapolis también es recordado por su trágico destino: tras haber descargado su carga, fue torpedeado por un submarino japonés y su tripulación se vio forzada a caer al mar. Allí, permanecieron casi dos días, durante los cuales los tiburones se deleitaron con los sobrevivientes. Según se menciona en la película de Spielberg, el capitán Quint estuvo presente en esos acontecimientos.
Este era precisamente el relato que Spielberg deseaba narrar en una posible secuela de Tiburón, y cuando le fueron negadas las posibilidades, optó por no continuar como director de la franquicia. Si se desea ver esta etapa histórica retratada en una película, se deberá recurrir a Hombres de valor, un filme protagonizado por Nicolas Cage (y no únicamente por su participación) que fue estrenado en 2016, en el que se recrea, con discutible maestría, la experiencia del USS Indianapolis.
Esta pelicula no la he visto, pero la historia del USS Indianapolis la he sentido hablar por prensa escrita, algún documental y en la propia pelicula Tiburón se hace mención a ello en un momento dado.
ResponderEliminar