KEVIN COSTNER SE PLANTEO ESTA PROFESION PERO ACABO SIENDO ACTOR.

 KEVIN COSTNER SE PLANTEO ESTA PROFESION PERO ACABO SIENDO ACTOR.

La existencia de Kevin Costner, de manera similar a la de Liz Taylor, experimentarían un giro notable sin la influencia de Richard Burton. El protagonista de Yellowstone se encontró con el actor galés en un aeropuerto y, tras un breve intercambio de palabras, recuperó la fe en su porvenir en la industria cinematográfica. En aquel momento, era un hombre relativamente joven, capaz de planificar su trayectoria alejado de las luces, las cámaras y la acción. Años después, Kevin Costner se consolidaría como uno de los íconos más reconocibles del séptimo arte, aunque podría haber alcanzado el éxito en un ámbito distinto.

Durante su juventud, Kevin Costner se imaginaba a sí mismo como un jugador profesional de béisbol, una percepción compartida por muchos. En el colegio, practicaba este deporte nacional en busca de obtener una beca universitaria. En su equipo lanzaba Dennis Burtt, quien eventualmente alcanzó las Grandes Ligas. Sin embargo, cuando las perspectivas de Kevin Costner parecían limitadas por el ámbito del béisbol, un entrenador optó por removerlo de la alineación. En respuesta, Costner rápidamente reconsideró sus alternativas: ya no se convertiría en beisbolista, pero sí se dedicará a realizar películas sobre el béisbol, específicamente cuatro de ellas.

Es notable la atención que el cine ha dedicado a contradecir la decisión del entrenador de Kevin Costner durante su adolescencia. Este actor ha aparecido en hasta cuatro filmes relacionados con el béisbol: Sueños inalcanzables, de título particularmente apto para su primer largometraje en este género, en el cual, a pesar de una cubierta que lo destaca, su participación se limita a unos pocos segundos; Entre el amor y el juego, un drama romántico bajo la dirección de Sam Raimi; Los búfalos de Durham y Campo de sueños.

Las dos últimas son, sin lugar a dudas, las obras más significativas que se han realizado sobre el béisbol. Ambas figuran entre las películas más taquilleras de Kevin Costner (específicamente, ocupan el séptimo y octavo lugar, respectivamente, seguido de JFK), y una de ellas, Campo de sueños, se incluye en la lista de las 100 películas más inspiradoras de todos los tiempos elaborada por el American Film Institute. Asimismo, Bailando con lobos también se encuentra en esta categoría.




Comentarios

  1. Al principio de su carrera, parece que solo le contrataban para hacer peliculas sobre este deporte,... y ahora todo coge forma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario