EL CINE DE LOS AÑOS 70
BUCK Y EL FARSANTE (1972)
REPARTO: SIDNEY POITIER, HARRY BELAFONTE, RUBY DEE, CAMERON MITCHELL, DENNY MILLER, NITA TALBOT, JOHN KELLY, TONY BRUBAKER, BOBBY JOHNSON, JAMES McEACHIN, JOHN HOWARD, ERROL JOHN, KENNETH MENARD
DIRECTOR: SIDNEY POITIER
MÚSICA: BENNY CARTER
PRODUCTORA: COLUMBIA PICTURES
DURACIÓN: 103 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Obtener la libertad no suele ser suficiente para lograr la dignidad como ser humano. Por esta razón, tras la finalización de la guerra civil en América, numerosos antiguos esclavos se trasladan al Norte en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, se enfrentarán a dificultades debido a los criminales que intentan forzarlos a regresar a las plantaciones de algodón. "La guerra no ha cambiado a muchos"; la esclavitud "es un veneno que ha penetrado profundamente".
Un ex sargento del Norte, Buck (Poitier), utiliza su experiencia militar para brindarles asistencia, pero se encuentra con el Predicador de la Santa Iglesia de la Persuasión (Belafonte), quien lo acompaña de manera insistente. Este último es un carismático estafador que añade un tono humorístico a la película. El resto de la narrativa se centra en las fechorías de los malvados liderados por otro ex militar, Deshay (Mitchell), dirigidas contra las caravanas de afroamericanos que se dirigen hacia el Oeste y el Norte. También se presentan grupos de indígenas para ofrecer un poco de variedad.
El tema, sin duda, ofrece la posibilidad de un desarrollo mucho más profundo que el que este guion insípido proporciona, el cual el director Poitier no logra elevar. Los personajes afroamericanos se caracterizan por su temor y credulidad, siendo incapaces de dar una respuesta efectiva ante las agresiones que sufren. Asimismo, los indígenas enfrentan sus propios problemas, pero, dada su población, logran infundir un mayor respeto y saben cómo aprovechar sus circunstancias.
Los personajes de Buck y del charlatán mantienen la atención del espectador en todo momento y están mejor delineados. El resto del elenco, aunque ofrece interpretaciones mayormente sólidas, queda relegado a un segundo plano. Esto resulta lamentable, ya que el tema tiene el potencial para un desarrollo dramático más robusto.
El ritmo de la película es pausado y agotador a pesar de las aventuras y las cabalgatas que ocurren, con algunas secuencias, como el asalto al correo y al banco, que carecen de coherencia lógica. Entre la música, las escenas nocturnas, el protagonista y la sensación de calma tensa, en ocasiones se nos recuerda vagamente a "En el calor de la noche" (Jewison, 1967).
La pelicula resulta entretenida y divertida, pero el bueno de Sidney Poitier, la pifio en la elección de la musica, que nada pega con el genero. Por lo demás el film denuncia la masacre que "supuestamente" sufrieron los colonos de raza negra durante la época de la colonización de nuevas tierras. Digo lo de supuesto, porque no tengo noticias de estos hechos, pero seguro teniendo en cuenta como es la raza humana, las hubo.
ResponderEliminar