BARRON’S COVE (2024)

 EL OJO CRITICO

BARRON’S COVE (2024)
REPARTO: GARRETT HEDLUND, HAMISH LINKLATER, BRITTANY SNOW, CHRISTIAN CONVERY, TRAMELL TILLMAN, STEPHEN LANG, LEVON PANEK, RAUL CASTILLO, MARC MENCHACA, KRISTINA KLEBE, DANNY MASTROGIORGIO, GUY LOCKHARD
DIRECTOR: EVAN ARI KELMAN
MÚSICA: GAVIN BRIVIK, JAMES NEWBERRY
PRODUCTORA: MANDALAY PICTURES
DURACIÓN: 116 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
“Barron’s Cove” es un thriller sensacionalista que se entrelaza de manera peculiar con una narración envolvente sobre padres negligentes y las consecuencias que dejan a su paso.

Los thrillers tienden a simplificar la historia de fondo y la exposición con el propósito de preservar la tensión (y evitar que el público detecte incoherencias en la trama o motivaciones discutibles), sin embargo, esta película desacelera el ritmo en tres escenas con actores principales que examinan la masculinidad tóxica de los progenitores de los personajes. A pesar de contar con un único guionista/director (Evan Ari Kelman), la nómina de cerca de 30 productores podría sugerir los inciertos cambios de tonalidad presentes en la película.

Hedlund es un actor de notable capacidad. Expresa una gran cantidad a través de su cuerpo, su manera de desplazarse y la inclinación de sus hombros. Sin embargo, su personaje se reduce con frecuencia a miradas significativas bajo su desordenada frente, con ojos que a veces son fulminantes y en ocasiones atormentados. Lang se presenta en su mejor versión, que resulta ser exactamente lo que exige el rol de Benji. En una secuencia en un restaurante donde Benji y Lyle intentan superarse mutuamente, Lang exhibe una firmeza impresionante.




Similar a “Misión: Imposible - El ajuste de cuentas final”, Tramell Tillman de “Severance” aparece a mitad de la narrativa y se adueña de la película, interpretando al antiguo compañero de ejército de Caleb, en una actuación que irradia una calidez natural cautivadora que contrasta con el carácter teatral del resto del guion. La cinematografía de Matthew Jensen de “Wonder Woman” evoca una melancolía profunda, aunque una escena visualmente impactante que presenta a los personajes contra un acuario azul resplandeciente resulta ser débil tanto en lo emocional como en lo dramático. La película pretende abordar temas como la violencia, el trauma generacional, el duelo y la posibilidad de redención. Sin embargo, simplemente los exhibe.

La película inicia con una fuerza notable, sustentada por actuaciones sólidas que refuerzan la narrativa y crean expectativas acerca de un posible desarrollo interesante. Todo presagia un resultado prometedor, pero a medida que avanza, la película comienza a decaer con situaciones inverosímiles y fuerzas narrativas que quitan inmersión, culminando en un final que no logra conmover ni emocionar.

La única utilidad que he encontrado al ver esta película ha sido la de cuestionar si yo reaccionaría de manera similar ante la situación que enfrenta Caleb, el protagonista. Poco más.




Comentarios

  1. Una grata sorpresa dentro del panorama del cine actual, un film de suspense que intenta ser una denuncia de la corrupción política que extiende sus garras a otros ámbitos como el policial. Un film de aquellos en lo que nada es lo que parece con muchos de los personajes del film a medida que avanza la trama. Muy buena interpretación de Garrett Hedlund, un actor que creo que merece mucho mas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario