EL CINE DE LOS AÑOS 70
ANGUSTIA DE SILENCIO (1972)
REPARTO: BARBARA BOUCHET, TOMAS MILIAN, MARC POREL, FLORINDA BOLKAN, IRENE PAPAS, GEORGES WILSON, VIRIGILIO GAZZOLO, UGO D’ALESSIO, ROSALIA MAGGIO, ANTONELLA CAMPODIFIORE, LINDA SINI, GIANFRANCO BARRA
DIRECTOR: LUCIO FULCI
MÚSICA: RIZ ORTOLANI
PRODUCTORA: MEDUSA PRODUZIONE
DURACIÓN: 98 min.
PAÍS: ITALIA
En la actualidad, nos enfrentamos a una peculiar tendencia, que oscila entre un enfoque moralista y una actitud paranoica, que nos impulsa a proteger la infancia de manera excesiva hasta alcanzar niveles que resultan absurdos y alarmantes.
Una obra cinematográfica tan mediocre como la antológica Cuentos eróticos exploraba el erotismo a través del cuerpo desnudo de una niña de apenas 11 o 12 años. En la actualidad, una secuencia de tal índole sería inimaginable, provocando un terremoto ético que, de materializarse, solo podría generar confusión y desasosiego, como lo evidencia la controversia en torno al último filme de Dakota Fanning. En Angustia de silencio, la hermosa Barbara Bouchet atrae a un afortunado preadolescente con ironía y desinhibición.
En la obra de Fulci, estos jóvenes (quienes además fuman y frecuentan la prostitución) son estrangulados sin ningún tipo de consideración. Aunque no se trata de un filme particularmente provocador, el hecho de abordar abiertamente temas delicados es, sin duda, un hallazgo notable en esta época caracterizada por su asepsia y su enfoque conservador. Por lo tanto, esta obra de cine abstracto y total puede ostentar con orgullo su libertad tanto creativa como artística. Un deslumbrante laberinto de espejos distorsionantes, este apasionado y onírico ejercicio de suspense, el filme de Fulci no se limita a los toques estilísticos; elabora, con la colaboración de Gianfranco Clerici, un guion diabólicamente ingenioso que sacude al espectador de una sospecha a otra, de una hipótesis a la siguiente. Se trata de suposiciones y descartes continuos. Sin pérdidas de ritmo, aunque carente de coherencia excesiva y recurriendo a las casualidades, logra cautivar al espectador, jugando al engaño con la astucia característico de un notable giallo.
Como era de esperar, su desenlace presenta un delirio que solo puede encerrar algo triste y amargo: un profundo patetismo. Aunque se sitúa temporalmente antes de sus célebres y fantásticos excesos gore, es una obra mórbida y magistral que aborda el derramamiento de sangre sin desviarse del ámbito de la realidad, lo cual le otorga una cualidad aún más peculiar y perturbadora. Asimismo, es lírica, dulce, erótica y cruel, constituyendo otra joya del talentoso Lucio.
Interesante giallo que toca el tema de la brujeria y que imagino que en su día debería causar cierto escandalo. Lo mas interesante para mi es que generalmente el giallo se desarrolla en la gran ciudad, pero en esta ocasión la acción se mueve al mundo rural. Lo mejor la interpretación de Florinda Bolkan.
ResponderEliminar