SE RUEDA EN TIERRAS VALENCIANAS "MARIA MARTINEZ RUIZ NO PUEDE VOLVER"
Valencia se convierte en el escenario de María Martínez Ruiz no puede volver, el nuevo largometraje de Óscar Bernàcer, escrito por Gracia Solera y producido por Nakamura Films y Cuéntaselo a Verónica. La película, actualmente en rodaje, se adentra en los entresijos de la televisión de finales de los años noventa y comienzos de los dos mil, una época de luces, sombras y excesos mediáticos.Definida como una comedia dramática sobre el poder, la manipulación y la ambición dentro del medio televisivo, la cinta está protagonizada por Carmen Arrufat, Àlex Monner, Sergio Caballero, Marta Belenguer, Dani Bayona y Carlos Blanco, entre otros. El rodaje se desarrolla en distintas localizaciones de la ciudad de Valencia.
Según su director, María Martínez Ruiz no puede volver “parece una distopía, pero no lo es”. Bernàcer explica que el principal desafío creativo reside en “plasmar con ojos de 2025 un universo machista, clasista y lleno de trepas como el que existía en la televisión de finales de los 90 y principios de los 2000”. En sus palabras, “en plena era del #MeToo, a las nuevas generaciones les cuesta creer que aquellos entornos tan tóxicos fueran reales”.
El proyecto tiene su origen en una experiencia personal de su guionista, Gracia Solera, quien recuerda: “Ocurrió así, tal cual. En mi primera redacción de televisión encontré un cartel que decía María Martínez Ruiz no puede volver. Me pasé una semana preguntándome qué habría hecho esa mujer para que se le vetara la entrada en un programa donde todos intentábamos convencer a cualquiera de venir”.
La película pretende mostrar la trastienda de los programas de testimonios, ese otro lado del espectáculo donde la realidad era moldeada para alimentar la audiencia. A través de humor, ironía y una mirada crítica, la historia examina la cultura televisiva del “todo vale” que dominó la pantalla en aquellos años, revelando una radiografía social de una España que se miraba —y se distorsionaba— frente a la cámara.
Concebida como un viaje entre lo trágico y lo cómico, María Martínez Ruiz no puede volver revisita el concepto de “magia televisiva” desde la distancia del tiempo, reflejando con crudeza y humor las dinámicas de poder, las jerarquías y las contradicciones de una industria que fascinaba tanto como devoraba a quienes la habitaban.
La producción cuenta con la financiación del ICAA, el Institut Valencià de Cultura y el Instituto de Crédito Oficial, además de la participación de RTVE, Movistar Plus+, À Punt Mèdia y CREA SGR. En su desarrollo, el proyecto recibió el apoyo de CDPAI Ibermedia, la Comunidad de Madrid, la Residencia de Cine de Extremadura, Fikticia Mad, SGAE, el Festival de Cine de Alicante, Ventana Sur y Promercat. Las ventas internacionales corren a cargo de FeelSales.

Debe ser el primer titulo de una pelicula en que se usa un nombre completo de persona.
ResponderEliminar