LOS NUEVOS CENTURIONES (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

LOS NUEVOS CENTURIONES (1972)
REPARTO: GEORGE C. SCOTT, STACY KEACH, JANE ALEXANDER, SCOTT WILSON, ROSALIND CASH, ERIK ESTRADA, CLIFTON JAMES, RICHARD E. KALK, KITTEN NATIVIDAD, JAMES B. SIKKING, WILLIAM ATHERTON, ED LAUTER, ROGER E.MOSLEY
DIRECTOR: RICHARD FLEISCHER
MÚSICA: QUINCY JONES
PRODUCTORA: COLUMBIA PICTURES
DURACIÓN: 103 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
“Los nuevos centuriones”, dirigida por Richard Fleischer en su segunda colaboración con George C. Scott tras Fuga sin fin (1971), ofrece un retrato honesto y cercano del trabajo policial en California durante los años setenta.


La película sigue de manera especial a la pareja formada por Kilvinski (Scott), veterano a punto de jubilarse, y Fehler (Stacey Keach), recién llegado al cuerpo. Juntos encarnan la tensión entre la experiencia y la inexperiencia, mientras enfrentan la rutina diaria de la patrulla nocturna: detenciones preventivas, comprobación de avisos, intervenciones en pequeños altercados o discusiones familiares.

El filme destaca por mostrar a los policías como personas humanas, con motivaciones diversas: algunos buscan escapar de un destino incierto, otros encuentran en el uniforme un propósito y sentido para sus vidas. Fleischer no oculta cómo la labor policial condiciona profundamente la vida personal de sus protagonistas, alterando relaciones y moldeando decisiones. Esta visión objetiva y cercana permite al espectador sentir la mezcla de atractivo y peligro que caracteriza la noche en las calles californianas. Aunque el ritmo de la película es irregular —pasando de escenas cautivadoras a momentos más tediosos centrados en la vida familiar de Fehler—, también recupera la intensidad con secuencias más impactantes y reflexivas. La dirección, equilibrando la rutina con episodios de acción más cinematográficos, logra capturar la esencia de la vida de patrulla: la monotonía diaria, la amenaza constante y los instantes de camaradería y humor que la hacen soportable.

En conjunto, Los nuevos centuriones se sostiene como un filme entretenido y profundo, que combina el realismo de la acción policial con un trasfondo humano convincente, recuperando la línea de muchas películas de acción de la década de los setenta pero aportando una mirada más introspectiva y matizada sobre quienes defienden la ley.



Comentarios

  1. La pelicula no va de un caso policial, sino mas bien del día a día de unos policías, su vida profesional y su difícil vida privada, sus ilusiones y sus fracasos. Narrada con un tono mas bien realista, hay accion pero no es lo primordial, incluso hay momentos muy divertidos como la detención de un gigantón gay. Muy buena pelicula, que en mi opinión es la inspiradora de la mítica serie Canción triste de Hill Street.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario