SCARLETT JOHANSSON RECUERDA CON CARIÑO A ROBERT REDFORD.
La trayectoria de Robert Redford tras la cámara ha sido, lamentablemente, bastante breve, aunque ha proporcionado más de un título memorable. Entre estos, sobresale su ópera prima, Gente corriente, con la cual obtuvo cuatro premios de la academia, incluido el de Mejor director; no obstante, también destacan algunas obras menos reconocidas como Quiz Show. El dilema, la película que realizó a continuación, y El hombre que susurraba a los caballos, en la que trabajó junto a actores de gran renombre como Kristin Scott Thomas, Sam Neill y una entonces poco conocida Scarlett Johansson.Después de haber participado en un pequeño papel en una de las películas menos exitosas del siempre notable Rob Reiner, Un muchacho llamado Norte, la joven actriz tuvo el encuentro con un Robert Redford que se preparaba para dirigir su quinto largometraje. "No podía creerlo. Estaba asombrada, aunque también hubo una sensación de alivio porque había sido un proceso de audición bastante extenso", comentó Johansson durante la promoción de la película hace ya 27 años.
En este filme, la actriz asumió el papel de Grace, una adolescente que sobrevive a un accidente y debe restablecer los vínculos perdidos con su madre y su caballo, al mismo tiempo que aprende a convivir con una discapacidad física. Para facilitarle este proceso, su madre, Anie (Scott Thomas), decide llevarla a Montana, donde la conectará con Tom Booker (Robert Redford), un vaquero dotado de una habilidad especial para sanar caballos.
"Contribuyó el hecho de que el personaje tuviese un trasfondo tan dramático e intenso. Era algo con lo que podía conectar, dada mi edad. Ella se siente muy frustrada porque sus padres no la están realmente escuchando, y fue fácil para mí involucrarme en el papel", reflexionó la actriz, quien se sintió identificada con la escasa atención que recibió de sus padres en sus primeros años. "Bob y yo tuvimos que colaborar, fusionar diferentes ideas para dar vida al personaje", un proceso que, a tenor de los recuerdos que guarda, resultó ser más productivo de lo esperado.
La actriz expresa su admiración por la colaboración con el director cuando contaba con apenas trece años. "Demostró ser muy paciente y dedicó el tiempo necesario para que me familiarizara con la situación por la que atravesaba mi personaje en ese instante", recordando que el actor y director siempre le "narraba la historia completa, hasta el momento" en el que se estaba rodando la escena, lo cual "fue de gran utilidad". La película, que se estrenó en 1998, marcó un hito en la carrera de Johansson, quien alcanzaría la consolidación cinco años después con su papel en Lost in Translation, el éxito de Sofia Coppola protagonizado por Bill Murray. "En ese entonces, yo era solo una joven actriz trabajando en una película importante, con mucho por hacer", comentó en una entrevista posterior. "Y él se tomó su tiempo".
Muy buena pelicula con un excelente Robert Redford y con la mejor interpretación de Scarlett Johansson hasta la fecha.
ResponderEliminar