EL 👀 CRITICO
PREY (PRESA (2024)
REPARTO: RYAN PHILLIPPE, EMILE HIRSCH, MENA SUVARI, DYLAN FLASHNER, JEREMY TARDY, TRISTAN THOMPSON, MICHAELA SASNER, ALPHA MIKNAS, MOHAMED HAKEEMSHADY, GODWIN ASAMOAH OBENG
DIRECTOR: MUKUNDA MICHAEL DEWIL
MÚSICA: PRESSURE COKER
PRODUCTORA: VERTICAL ENTERTAINMENT
DURACIÓN: 86 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Una narrativa brevemente cautivadora y parcialmente emocionante sobre un grupo heterogéneo acosado y amenazado por leones gigantes y mortales. Una pareja joven (Ryan Philippe, Mena Suvari) se ve obligada a escapar de un grupo paramilitar en una nación africana tras haber viajado allí con el propósito de difundir la religión cristiana. Sin embargo, el avión pilotado por Grun (Emile Hirsch) sufre un accidente y los viajeros (Ryan Philippe, Mena Suvari, Jeremy Tardy, Dylan Flashner, Tristan Thompson) son asediados por enormes leones, quedando casi completamente confinados en la peligrosa sabana, lo que acarrea consecuencias fatídicas. Para agravar la situación, las bestias mortales continúan atacando y unos soldados les asaltan mientras permanecen en el avión destrozado donde se han refugiado. Una lucha por la supervivencia se desata. No se trata de un animal común. Es una presa en la lucha por la vida. A veces, el susurro en los arbustos es, de hecho, un monstruo. Se experimenta la emoción humana en su forma más cruda.
La película se categoriza como una tragedia, aventura y drama, cuyo rodaje en California se extendió por varias semanas, aunque se puede argumentar que se inclina más hacia el drama de terror que hacia una película de aventuras, al abordar la temática de leones enormes y hambrientos que poseen características aparentemente míticas y vengativas, con el fin de eliminar implacablemente a los humanos. Tras el accidente de su avión, los personajes deben luchar por su supervivencia contra las bestias y soldados sanguinarios; el piloto es interpretado con un desempeño mediocre por Emile Hirsch y la joven pareja, obligada a abandonar su estación misionera cristiana en el desierto de Kalahari luego de recibir amenazas de muerte por parte de un grupo militante extremista, está encarnada por Ryan Philippe y Mena Suvari, aunque esta última tiene un papel secundario.
Se presenta como un drama de supervivencia desigual, carente de atractivo y de calidad mínima, en el que los actores esforzadamente intentan realzar un guion angustiante, que aborda la historia de un grupo de personas desafortunadas perseguidas por gigantescos leones que intentan evidenciar que en la sabana hay un único depredador supremo: ellos mismos. La película se percibe como mediocre y poco distintiva, utilizando en exceso imágenes generadas por computadora de leones; de hecho, los animales mostrados en la película están creados en 3D; en un intento por incrementar la autenticidad de las imágenes, el director decidió traer un león real al set en una ocasión. Incluye algunas escenas aceptables, una cinematografía brillante a cargo del camarógrafo Farhad Ahmed Dehlvi, una banda sonora poco memorable, complementada con efectos espectaculares durante los ataques de los leones feroces y añadiendo otras atracciones adicionales.


Una pelicula de esas llamadas de supervivencia baratita de serie B donde lo mejor son los leones, la pelicula a ratos se hace pesada, encima tiene que lidiar con unos actores de escaso carisma.
ResponderEliminar