PARAMOUNT QUIERE COMPRAR WARNER BROS, AUNQUE NETFLIX TAMBIEN ESTA AL ACECHO.

 PARAMOUNT QUIERE COMPRAR WARNER BROS, AUNQUE NETFLIX TAMBIEN ESTA AL ACECHO.

Han transcurrido aproximadamente cinco semanas desde que se oficializó la compra de Paramount Global por Skydance Media, la firma liderada por David Ellison. El descendiente del magnate tecnológico Larry Ellison invirtió 8. 000 millones de dólares para fusionar su compañía con el icónico estudio de Hollywood, en una situación que recuerda el reciente caso de Warner Bros. Discovery (fusión de otra importante empresa, Warner, con Discovery Max, de la cual emergió David Zaslav como CEO muy cuestionado), aunque en este caso ha resultado en titulares relativamente más favorables. Ellison aspira a revitalizar la producción cinematográfica de Paramount.

Esta es su prioridad, de la cual ha surgido anuncios como su acuerdo con los hermanos Duffer tras finalizar Stranger Things en Netflix, la acelerada producción de una película de Street Fighter o, en particular, un lucrativo contrato con la productora en crecimiento Legendary (actualmente gestionando propiedades intelectuales como Minecraft, Dune o el Monsterverso en Warner). Existe una cláusula menos favorable en la constitución de la nueva Paramount Skydance, que incluye el despido de 2. 000 empleados con el fin de reducir costos, aunque mientras tanto la ambición de Ellison continúa en aumento y parece que ahora considera otra adquisición monumental.

¿Cuál es esa adquisición? La compra de nada menos que Warner Bros. Discovery, por medio de una vertiginosa propuesta de 70. 000 millones de dólares. En este momento, el principal obstáculo radica en cuestiones legislativas: implicaría fusionar dos colosos de la industria, lo que tensionaría las leyes antimonopolio en Estados Unidos, y ya ha surgido oposición por parte de personas como la senadora Elizabeth Warren, quien ha manifestado su descontento, indicando que la fusión "debe ser prohibida por representar una concentración de poder peligrosa". Se presentan preocupaciones análogas a las que se emitieron en su momento concernientes a la fusión de Skydance con Paramount, y en esta ocasión Ellison logró avanzar gracias a un acuerdo privado con la administración Trump.

Este acuerdo contemplaba la inclusión de un "defensor del pueblo" en el comité, cuya misión sería combatir la "parcialidad" (en cuanto al contenido audiovisual que pudiera ser claramente progresista) y el compromiso de eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que Trump criticó. De este modo, Paramount Skydance ha podido avanzar y no sería insólito que Ellison alcanzara nuevamente sus objetivos, si bien, como señala Variety, su intención de adquirir Warner Bros. Discovery en este momento es algo peculiar.

Las acciones de Warner Bros. Discovery se incrementaron un 29% tras el anuncio del plan de Ellison. Sin embargo, no parece ser el momento más propicio para adquirir el conglomerado, ya que WBD se dispone a realizar una escisión: en abril de 2026, se prevé que la compañía se divida entre Warner Bros. y Discovery Global (disolviendo así la fusión que llevó a cabo Zaslav), con el fin de potenciar la producción audiovisual en el ámbito del streaming y el cine tradicional, al mismo tiempo que se separa de la televisión, la cual está en evidente declive y que, por otro lado, representa el núcleo de Discovery (de la cual Zaslav proviene, específicamente de la producción de reality shows).

Es evidente que Ellison se interesa ante todo por la primera dimensión, que es el cine y las plataformas de streaming. Por lo tanto, lo más sensato sería esperar a que las entidades se separen para llevar a cabo la adquisición, sin asumir el peso de la televisión; y así, por más inquietante que resulte, intentar amalgamar HBO Max con Paramount+. Este es un movimiento arriesgado; sin embargo, según los analistas, Ellison tiene la intención de "adelantarse a una posible competencia por la adquisición de los activos de Warner Bros. tras la separación". De hecho, una vez que se desmonte WBD, la tradicional Warner Bros. se convertiría nuevamente en un activo muy deseado.


En este contexto, se ha difundido que otra empresa de gran relevancia interesada en adquirirla es Netflix, junto con Amazon, Apple y Sony. Esta sería la primera gran compra de la plataforma de streaming, además de ser un avance significativo para su división cinematográfica. Conociendo esta situación, Ellison busca adelantarse y arrebatarle la oportunidad a sus competidores. Será interesante observar si logra su objetivo y si, en el proceso, Hollywood no termina transformándose en un oligopolio distópico.



Comentarios

  1. La verdad es triste ver como estos grandes estudios van desapareciendo siendo adquiridos por las grandes multinacionales industriales como Sony, Amazon y ya veremos si el rey del streaming adquiere Warner Bros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario