MORGAN FREEMAN ELIGE LA MEJOR PELICULA DE SU CARRERA.
Se requiere que esperara aproximadamente cinco décadas para alcanzar el éxito en el ámbito cinematográfico; sin embargo, en este caso particular, la espera se torna breve si la recompensa es la oportunidad de apreciar su talento ante la cámara. Esto se debe, en gran medida, a que, a pesar de su inicio tardío, Morgan Freeman ha logrado acumular destacados clásicos en su trayectoria fílmica.Después de haber asumido el rol en Broadway, fue el candidato principal para repetir el papel de Hoke Coleburn en la adaptación cinematográfica de Paseando a Miss Daisy, la cual recibió el Oscar a la mejor película y le proporcionó su primera nominación como mejor actor. Posteriormente, participó en producciones tan notables como Sin perdón, Seven, Million Dollar Baby, Invictus y la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan.
No obstante, existe quien aún lo recuerda únicamente por su actuación en Cadena perpetua. Pocos son conscientes de que este drama carcelario se basa en un relato ficticio y aún menos saben que es obra de Stephen King. El reconocido maestro del misterio cedió los derechos de su historia por un dólar a un cineasta emergente que ya había adaptado previamente una de sus novelas en un cortometraje.
El resultado es esta obra maestra que, aunque fracasó en taquilla en el momento de su estreno, logró revivir gracias a su presencia en los premios Oscar y su posterior lanzamiento en VHS, convirtiéndose así en el clásico de culto que es en la actualidad. Tim Robbins y Morgan Freeman lideran esta narrativa de redención que nos ha inspirado en más de una ocasión a soñar con una visita a Zihuatanejo.
El único que no parece estar satisfecho con el resultado de la película es el propio Freeman, quien ha manifestado su descontento de manera abierta, afirmando que está cansado de recibir constantes preguntas al respecto. Además, ha señalado que no disfrutó en absoluto del proceso, ya que enfrentó diversos problemas durante el rodaje con su director, Frank Darabont.
Por lo tanto, es comprensible que no incluya este trabajo entre sus favoritos en su filmografía. Cuando The Guardian le inquirió acerca de cuál de todas sus películas prefería, el intérprete simplemente mencionó Tiempos de gloria.
"Era una película entretenida, pero también constituía una lección de historia. Durante mi niñez, aprendí sobre la historia estadounidense a través de las películas. Sin embargo, solo se representaba a los blancos como parte de la historia. Por ejemplo, veías una película ambientada en un futuro en el que el mundo había sido devastado y solo quedaban unas pocas personas, y te dabas cuenta de que esas pocas personas eran blancas. Pensé: 'Un momento, ¿dónde están los demás? '"
Bajo la dirección de Edward Zwick, Tiempos de gloria expone los esfuerzos por incorporar a los soldados afroamericanos en el Ejército de la Unión durante la Guerra Civil, beneficiándose de la sobresaliente actuación de actores secundarios de renombre como Morgan Freeman, Cary Elwes y Andre Braugher. Sin embargo, es la interpretación, frecuentemente electrizante, de Denzel Washington la que eleva la narrativa y la convierte en un clásico. De hecho, fue él quien obtuvo el Oscar al mejor actor de reparto, uno de los tres galardones que recibió la película, junto con el premio a la mejor fotografía y al mejor sonido.
Yo no creo que sea la mejor pelicula de Morgan Freeman, antes prefiero títulos suyos como Paseando a Miss Daisy, Cadena perpetua, Seven o El coleccionista de amantes.
ResponderEliminar