FREAKY TALES (2024)

 EL OJO CRITICO

FREAKY TALES (2024)
REPARTO: PEDRO PASCAL, BEN MENDELSOHN, JAY ELLIS, ANGUS CLOUD, JACK CHAMPION, NORMANI, DOMINIQUE THORNE, KEITH GILCHRIST, JAMES COOKER, JI-YOUNG YO, ANDREW ROACH, AHMED ZAKZOUK, MICHELLE FARRAH HUANG
DIRECTOR: ANNA BODEN, RYAN FLECK
MÚSICA: RAPHAEL SAADIQ
PRODUCTORA: LIONSGATE
DURACIÓN: 106 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Al observar únicamente los carteles del film, es evidente que se trata de un homenaje claro al cine de la década de 1980, reconocida como la época dorada de los videoclubs. Los directores de "Capitana Marvel", Anna Boden y Ryan Fleck, han creado esta obra peculiar ambientada en Oakland en el año 1987, que se compone de cuatro relatos interconectados. En ella se entrelazan la comedia, la música rap, el hip hop, el punk, las artes marciales y el asesinato, todo ello sazonado con un matiz de fantasía cósmica.

Los cuatro segmentos son: "Strength in Numbers: The Gilman Strikes Back", donde un grupo de neonazis hostiga de manera constante a un colectivo de punks en un bar, quienes, tras soportar múltiples agresiones, deciden enfrentarse a sus agresores. En el segundo segmento, "Don't Fight the Feeling", se presenta a un dúo femenino que compite contra un rapero veterano en el contexto de un concierto. La tercera narración, "Born to Mack", sigue a Clint, un cobrador de la mafia que anhela redimirse y formar una familia. Finalmente, el cuarto segmento, "The Legend of Sleepy Floyd", es el que más rinde homenaje al cine de Tarantino, en el cual se representa a un renombrado jugador de la NBA que se convierte en un experto en kung-fu vengador.


Este último segmento destaca indudablemente, caracterizándose por su violencia extrema y un homenaje conmovedor al cine de artes marciales de aquella época. Jay Ellis interpreta al icónico jugador Sleepy Floyd, mientras que Pedro Pascal encarna al cobrador mafioso con un estilo reminiscentemente "Rocky", abrumado por la culpa de sus actos pasados. Normani y Dominique Thorne brillan en su actuación musical rapera. En roles secundarios, destacan el policía corrupto interpretado por Ben Mendelsohn y el propietario del videoclub, quien es, nada menos, que Tom Hanks.

La estética de la película es fiel a la década de los 80, incorporando efectos y fallas típicas de los VHS, variaciones en el formato, música de sintetizador evocadora del cine de Carpenter, animaciones entretenidas y una masa verdosa que enriquece el género fantástico. Todo ello busca claramente evocar la nostalgia de aquel periodo pasado, con una reconstrucción precisa y amena. Además, en ciertos momentos se rompe la cuarta pared, lo que recuerda al estilo de "El club de la lucha".

Como es habitual en los filmes de segmentos, en mi opinión, los dos últimos son los más notables; el segmento de Pedro Pascal con Tom Hanks es memorable, y el desenlace final al estilo de Kill Bill resulta asombroso, sin menoscabo del valor de los dos primeros.

Se trata de un grindhouse, tal como lo denominan en Estados Unidos, caótico pero entrañable, con una estética divertida y fantástica.



Comentarios

  1. Pelicula que cuenta cuatro historias entrelazadas, las dos ultimas: la protagonizada por Pedro Pascal y la del jugador de baloncesto que va en plan Blade lo mejor; las dos primeras bastante malas. Un homenaje al cine setentero explotation.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario