"FORASTERA", OPERA PRIMA DE LA REALIZADORA LUCIA ALEÑAR IGLESIAS, CONQUISTA EL PREMIO FIPRESCI 2025.

 "FORASTERA", OPERA PRIMA DE LA REALIZADORA LUCIA ALEÑAR IGLESIAS, CONQUISTA EL PREMIO FIPRESCI 2025.

El cine español vuelve a destacar en el ámbito internacional. "Forastera", el primer largometraje de la cineasta Lucía Aleñar Iglesias, ha sido galardonado con el prestigioso premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine en el Toronto International Film Festival (TIFF), donde la película tuvo su presentación mundial dentro de la sección Discovery, dedicada a las obras iniciales y segundas de cineastas emergentes.

Este honor representa un acontecimiento histórico: es la primera ocasión en la que una película catalana obtiene esta distinción en dicho certamen canadiense y la segunda vez que una producción española lo logra, después de la coproducción mexicana La Zona, que recibió el premio en 2007.

Con las destacadas actuaciones de la joven promesa Zoe Steiny y el veterano Lluís Homar, Forastera se traslada a la soleada Mallorca para contar una historia íntima centrada en el duelo y la identidad. La narrativa sigue a Cata, una adolescente de 16 años que, tras ser testigo en soledad de la absurda y repentina muerte de su abuela, comienza a imitar su figura: se viste con su ropa, adopta sus gestos y finalmente difumina los límites entre la realidad y los roles familiares. Lo que inicia como un juego inocente se transforma en una perturbadora reflexión sobre la herencia emocional y el peso del pasado.

El jurado del FIPRESCI ha destacado el trabajo de la realizadora con declaraciones que parecen ser afirmaciones de principio: “El cine español, que durante mucho tiempo fue definido por la exuberancia de Pedro Almodóvar, ha hallado una nueva voz singular en Lucía Aleñar Iglesias”. Según la crítica, la directora ha logrado una obra de notable sutileza y fuerza visual, donde “lo que podría parecer mínimo se convierte en luminoso”.

El elenco incluye a Núria Prims, Marta Angelat, el actor sueco Nonni Ardal y Martina García. Forastera tuvo su inicio como un cortometraje homónimo que ya había sido seleccionado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y nominado a los Premios Gaudí. Su transición a largometraje confirma el talento de Aleñar, quien ha desarrollado el proyecto en laboratorios internacionales como La Résidence de la Cinéfondation de Cannes y el programa Next Step.

La producción ha sido un esfuerzo colaborativo entre España, Italia y Suecia. Entre el equipo técnico, sobresalen la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi, la directora de arte Gala Seguí y los compositores suecos Anna Von Hausswolff y Filip Leyman. La película fue filmada íntegramente en catalán y cuenta con el respaldo de cadenas televisivas como RTVE, 3CAT e IB3, así como de entidades como el ICAA, el ICEC y la Mallorca Film Commission.




Comentarios

  1. Siempre es buena noticia que el cine español triunfe fuera de nuestras fronteras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario