EL LUGAR PERFECTO PARA VER UNA PELICULA EN UNA SALA DE CINE SEGÚN CHRISTOPHER NOLAN.
El particular gusto de Nolan por los asientos en las salas de cine no resulta sorprendente, considerando su compromiso con la creación de películas meticulosamente elaboradas y cautivadoras como Origen, Interstellar o Batman Begins. Con el lanzamiento de Oppenheimer en pantallas IMAX, es probable que el cineasta haya tenido en cuenta sus preferencias de asientos durante el desarrollo de la obra. De hecho, se podría argumentar que todas las películas de su carrera fueron diseñadas teniendo en mente sus propias inclinaciones cinematográficas, asegurándose de que se presentaran de manera óptima desde su ubicación preferida.Al expresar su perspectiva, el cineasta británico-estadounidense señaló que prefiere seleccionar los asientos en función del tipo de lente anamórfica que se emplee en la proyección de una película. En consecuencia, la experiencia cinematográfica de Oppenheimer, su más reciente proyecto, fue concebida para más de mil pantallas, lo que facilita el disfrute de cualquier tipo de audiencia, sin importar su nivel de conocimiento sobre cine. Las alternativas incluyen 70 mm, 35 mm, Dolby Cinema, IMAX digital e IMAX 70 mm, entre otras.
En una sala con una relación de aspecto Cinemascope (2,35:1 a 2,66:1) –que proporciona una imagen panorámica ultra amplia en la pantalla–, Nolan prefiere situarse en la parte delantera, específicamente en el centro de la tercera fila. Por otro lado, durante una proyección IMAX –que cuenta con pantallas de gran formato, sonido envolvente y asientos inclinados tipo estadio–, su preferencia es ubicarse detrás de la línea central, un poco más alejado de la fila central. Esta práctica se ha desarrollado a lo largo de años de experiencia y experimentación.
De acuerdo con sus propias palabras, la decisión de optar por un formato específico para cada proyecto dentro de la vasta gama cinematográfica responde a un deseo de ofrecer a los espectadores una experiencia que no podrían experimentar en el hogar. Por ejemplo, para Oppenheimer, eligió una combinación de Panavision 65 mm e IMAX 65 mm, con el propósito de proporcionar una imagen que ofrezca una claridad excepcional y una profundidad inmersiva que ahoga cualquier noción de realidad.
«Realizamos un gran esfuerzo para filmar la película de tal manera que podamos exhibirla en estos formatos de gran tamaño. Verdaderamente, es una excelente forma de ofrecer a las personas una experiencia que posiblemente no puedan obtener en casa», explicó en una entrevista al presentar la película sobre el creador de la bomba atómica.
«Sabíamos que esto tenía que ser impactante. Ahora podemos lograr cosas con la imagen que antes únicamente podíamos conseguir con el sonido, en términos de crear un impacto considerable para la audiencia, generando una sensación casi física de respuesta ante la película».
Todo el mundo tiene su sitio preferido para ver las peliculas en los cines, yo prefiero las últimas filas, y por lo que vi en mis incursiones en el Festival de Sitges, gente como Carlos Pumares, Jaume Figueras o Margarita Chapate también se situaban en las ultimas filas. Por algo será.
ResponderEliminar