EL JUEZ DE LA HORCA (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

EL JUEZ DE LA HORCA (1972)
REPARTO: PAUL NEWMAN, AVA GARDNER, JACQUELINE BISSET, NED BEATTY, VICTORIA PRINCIPAL, RODDY McDOWALL, JIM BURK, ANTHONY PERKINS, MATT CLARK, JOHN HUSTON, STACY KEACH, STEVE KANALY, ANTHONY ZERBE, TAB HUNTER, BILL McKINNEY, BILLY PEARSON
DIRECTOR: JOHN HUSTON
MÚSICA: MAURICE JARRE
PRODUCTORA: NATIONAL GENERAL PICTURES
DURACIÓN: 123 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Una obra cinematográfica muy entretenida y amena del notable John Huston, con guion de John Millius, que rinde homenaje a la vida legendaria del Juez Roy Bean, un personaje excéntrico que se encuentra entre los íconos del Lejano Oeste. Este papel es interpretado de manera sobresaliente por el imponente Paul Newman, quien en el apogeo de su carrera aporta un sentido de libertad y desenfreno a su actuación, aunque en ocasiones parece rozar la sobreactuación. No obstante, su carismática presencia es tan cautivadora que basta con su mirada para absorber la atención; se trata de un titán que eclipsa a quienes se le acercan, y la cámara parece rendirse ante él. La dignidad que imprime a su personaje, enriquecido con múltiples matices, es verdaderamente espléndida.

Huston presenta una caricaturización del Oeste, un escenario poblado por personajes excéntricos, ofreciendo un fresco que evoca el crepúsculo de un mundo en declive. Los aventureros y forajidos deben ceder ante la llegada de la modernidad, simbolizada por el auge petrolero.


Este filme actúa como un retrato desmitificador de la frontera, un fenómeno prevalente en la década de 1970, en el que se lleva a cabo una audaz crítica a la Conquista del Oeste, abordando de manera mordaz, pero con gracia, los métodos utilizados para "pacificar" las nuevas tierras.

La narrativa de la película se estructura como una serie de instantáneas de la vida del Juez, ejemplificando cómo se convirtió en juez de Vinegaroon al oeste del Río Pecos en Texas, un lugar que atraía a forajidos y criminales. A través de episodios que incluyen su encuentro con la mujer que lo amará, María Elena (deliciosamente interpretada por Victoria Principal), la contratación de sus alguaciles, la captura de un oso borracho (magníficamente interpretado por John Huston), su excéntrico duelo contra Bob el Malo (notablemente representado por Stacy Keach), la desafortunada aparición del abogado Frank Gass (bien interpretado por Roddy McDowall), sus juegos de póker, el triste episodio de visitar a su idolatrada Lily Langtry (correctamente interpretada por Ava Gardner), el lamentable nacimiento de su hija Rose (insignificante actuación de Jacqueline Bisset), la caótica confrontación final, y el epílogo con la llegada de Lily Langtry al pueblo, se presenta la vida de un individuo peculiar que representa a los primeros pobladores de esta inhóspita región, caracterizados por un fuerte carácter que les permitía sobrevivir en condiciones adversas.

La puesta en escena se caracteriza por su estética antiestética, marcada por una ambientación sucia y desagradable, reflejando el anti-glamour. Inicialmente, el ritmo de la película es acelerado, pero a medida que avanza, pierde esta cadencia, decayendo en su segmento final, si bien el desenlace culmina en una explosión de histrionismo escénico, constituyendo una demostración de hiperrealismo violento y lírico.



Comentarios

  1. La pelicula es un western crepuscular que intenta desmitificar el lejano Oeste y de camino en las escenas de acción rinde un homenaje o mejor dicho intenta imitar al cine de Sam Peckinpah. Los años de gloria de John Huston había quedado atrás y aquí nos ofrece un mediocre western donde los mejores momentos están con ese oso "adoptado" por el protagonista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario