EL JOVEN WINSTON (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

EL JOVEN WINSTON (1972)
REPARTO: SIMON WARD, ROBERT SHAW, ANNE BANCROFT, JACK HAWKINS, JOHN MILLS, ANTHONY HOPKINS, IAN HOLM, PATRICK MAGEE, EDWARD WOODWARD, LAURENCE NAISHMITH, COLIN BLAKELY, JANE SEYMOUR, NIGEL HAWTHONE, PIPA STEEL
DIRECTOR: RICHARD ATTENBOROUGH
MÚSICA: ALFRED RALSTON
PRODUCTORA: COLUMBIA PICTURES
DURACIÓN: 153 min.
PAÍS: REINO UNIDO
Ningún personaje ha tenido un impacto comparable en el último siglo como Churchill, quien se erigió como el último bastión en la lucha contra las dictaduras de extrema derecha en Europa, en un contexto donde muchos se mostraban complacidos con el pacto de no agresión establecido —que podría describirse más como una rendición —entre Hitler y Chamberlain. Persistió hasta el final en su esfuerzo por persuadir al mundo de que los alemanes no estaban simplemente interesados en anexionarse Polonia, sino que aspiraban a dominar el mundo, un mundo que solo albergaría a los elegidos. Es aterrador considerar el futuro sombrío que aguardaría a la humanidad si Chamberlain no hubiera renunciado y Churchill hubiera asumido el liderazgo del Reino Unido tras la caída de Francia. Por ello, sería justo otorgar un homenaje adecuado en el cine a la figura más significativa del siglo XX.

Richard Attenborough intentó honrarlo con la irregular obra El joven Winston, una narrativa que examina la juventud del líder británico desde su infancia hasta el instante en que opta por seguir los pasos de su padre, adentrándose en el complicado y traicionero ámbito de la política. Sin embargo, la película naufraga debido a la falta de consistencia en su relato, al aburrido academicismo que caracteriza al veterano director y a la debilidad de un guion que, junto a una realización fría, no logra alcanzar un vuelo satisfactorio, incluso en sus momentos más aventureros.


Narrada mediante grandes saltos temporales que presentan lagunas en la narrativa, esta obra nunca esclarece completamente lo que ocurre, y la implicación de algunos personajes en la trama y su relación con Churchill permanece confusa, siendo especialmente notable el caso de su cuidadora. Asimismo, se incluyen ciertas escenas en las que los protagonistas se dirigen a la cámara para expedir explicaciones que carecen de claridad, intentando establecer una conexión con la audiencia al quebrantar la distancia que representa la pantalla cinematográfica; sin embargo, estos momentos simplemente reiteran ideas previamente expresadas y añaden poco o nada al desarrollo de la historia.

La frialdad es un elemento predominante a lo largo de toda la película, lo que imposibilita la generación de empatía hacia los protagonistas, quienes se presentan como meras sombras arquetípicas y desprovistas de motivaciones. La narrativa se inicia de manera apresurada, fusionando varias escenas que tienen escasa o nula relación con la trama posterior, sugiriendo un rumbo que finalmente no se materializa, como sería el caso de una aventura pura y auténtica. La deficiencia en la redacción del guion lleva a la necesidad de recurrir a una voz en off que aparentemente pretende completar lo que el espectador nunca llega a comprender, o más bien, lo que Attenborough presume que el espectador ignora. Este representa el primer desacierto.

La combinación de múltiples voces narrativas únicamente resalta lo que ya está siendo comunicado a través de la cámara, omitiendo la oportunidad de mostrar imágenes en otros contextos. Este recurso narrativo es notablemente deficiente, generando un efecto de redundancia constante que podría haberse evitado si el director hubiera tenido un conocimiento básico sobre el uso de elipsis.



Comentarios

  1. Sin dudas la mejor interpretación de la carrera de Simon Ward, aunque tuvo una carrera bastante discreta, imagino que aquí se esforzó al máximo debido al gran reparto que tenía a su alrededor. El film esta muy bien y en él conocemos la infancia de Churchill y toda sus aventuras hasta que es elegido parlamentario acabando con su típico pose del puro. Drama y accion en un todo en uno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario