EL CINE DE LOS AÑOS 70
EL GRAN AMOR DEL CONDE DRACULA (1972)
REPARTO: PAUL NASCHY, HAYDEE POLITOFF, ROSANNA YANNI, INGRID GARBO, MIRTA MILLER, VICTOR ALCAZAR, JOSE MANUEL MARTIN, JULIA PEÑA, ALVARO DE LUNA, SUSANA LATOUR, BENITO PAVON, LEANDRO SAN JOSE, LORETA TOVAR
DIRECTOR: JAVIER AGUIRRE
MÚSICA: CARMELO A. BERRAOLA
PRODUCTORA: JANUS FILMS
DURACIÓN: 84 min.
PAÍS: ESPAÑA
Javier Aguirre no logró infundir a la película la suficiente originalidad y carácter distintivo, a pesar del contexto español y la participación de actores españoles reconocidos del cine comercial de la época. Con un tono anacrónico que permea gran parte de las obras del fantaterror, que combina una película de terror de bajo presupuesto con el cine de destape característico de la época, El Gran Amor del Conde Drácula proporciona un entretenimiento ligero sin mayores aspiraciones, cumpliendo lo que promete desde el inicio hasta el final. Su breve duración de únicamente 85 minutos se siente bastante corta; sin embargo, aquellos que se acerquen sin conocimiento previo pueden experimentar decepción, ya que este filme presenta muy poco de la figura de Drácula.
Las actuaciones no son sobresalientes, predominando más la belleza física de las actrices que su habilidad interpretativa, y el guion se convierte en una mera justificación para que el vampiro correspondiente actúe de la manera esperada. Cada industria cinematográfica se forma en función de las exigencias de su audiencia; mientras que en Francia se elaboraba una considerable cantidad de cine de arte y ensayo, en España, al igual que en Italia, se buscaba producir cine comercial que imitara los géneros más populares del cine anglosajón, como el terror, incorporando elementos de sensualidad, características locales y paisajes típicos.
La película posee una producción notable y, en gran parte de su metraje, logra captar el interés, aunque progresivamente se desdibuja al adherirse al arquetipo del conde Drácula y Van Helsing. La música de terror resulta bastante convencional y, en ocasiones, provoca una cierta incomodidad ajena. Las actrices españolas de la época realizan lo que pueden, pero sus personajes son tan superficiales y simplistas que resulta lamentable criticarlas. Más que un verdadero terror, provoca un Teror sensual que resulta atractivo y constituye lo más destacable de la película. Es comprensible que esta película haya caído en el olvido, ya que no aporta elementos valiosos al material original.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPaul Naschy es nuestra leyenda patria del cine de terror, pienso que ha interpretado a todos los monstruos clásicos del cine de terror, en esta ocasión es ni mas ni menos que Drácula; la pelicula no es una obra maestra, pero si que resulta entretenida con mucha sangre, colmillos y erotismo; con un estilo al de la Hammer, aunque el final la verdad deja mucho que desear.
ResponderEliminar