EL CINE DE LOS AÑOS 70
EL ASILO DEL TERROR (1972)
REPARTO: PETER CUSHING, PATRICK MAGEE, ROBERT POWELL, BARBARA PARKINS, GEOFFREY BAYLDON, BARRY MORSE, BRITT EKLAND, CHARLOTTE RAMPLING, HERBERT LOM, SYLVIA SYMS, RICHARD TODD, ANN FIRBANK, JAMES VILLIERS
DIRECTOR: ROY WARD BAKER
MÚSICA: DOUGLAS GAMLEY
PRODUCTORA: AMICUS PRODUCTIONS
DURACIÓN: 88 min.
PAÍS: REINO UNIDO
"Refugio Macabro" o "El asilo del terror" adopta el formato previamente utilizado para compilar múltiples narrativas breves de terror en una única producción cinematográfica. No es necesario buscar lejos para recordar varios ejemplos relevantes: "Historias de terror", dirigida por Roger Corman en 1967, y "Las Orgías de la Locura", de 1973. Ambas obras utilizan un enfoque análogo para entrelazar las diversas historias breves.
Este enfoque de concatenar distintas narrativas breves es tanto interesante como ingenioso, ya que brinda a los cineastas la oportunidad de relatar historias que, de otro modo, no se justificarían en el marco de un largometraje. Un desafío que se presenta con esta modalidad de presentación es que las historias pueden no funcionar de manera cohesiva; es decir, puede suceder que la primera resulté fascinante, mientras que las subsiguientes carezcan del mismo atractivo o que la manera en que se vinculan no logre mantener el interés entre un relato y otro. En este sentido, "Refugio Macabro" recurre nuevamente a este método para ofrecer varias narrativas breves dentro de una sola película, logrando hacerlo con una conexión coherente y acertada entre las historias.
La temática de los relatos es uniforme, presentando historias de suspense con sutiles elementos terroríficos que aseguran el interés constante del espectador. Como ha sucedido en ocasiones anteriores, la mayoría de los relatos que se presentan funcionan adecuadamente de manera autónoma, aunque su atractivo puede verse reducido al compararlos. Se sabe que las comparaciones suelen generar descontento.
Las narraciones no resultan tediosas, se desarrollan con fluidez y cada una de ellas revela algún misterio, ya sea más o menos asombroso. En cada uno de los relatos breves, participa algún actor reconocido que sirve como atractivo.
La Amicus en esta ocasion cuenta con uno de los directores estrellas de la Hammer, y nos ofrece otra historia de episodios con un nexo en común descubrir entre cuatro pacientes de un psiquiatrico a un Doctor, así que el director pone un protagonista, pero juega con nosotros para que descubramos quien es este. De los cuatro episodios hay dos que sobresalen, el del sastre y el del congelador.
ResponderEliminar