EL CINE DE LOS AÑOS 70
DRACULA CONTRA FRANKENSTEIN (1972)
REPARTO: DENNIS PRICE, HOWARD VERNON, PACA GABALDÓN, ALBERTO DALBÉS, CARMEN YAZALDE, GENEVIEVE ROBERT, ANNE LIBERT, LUIS BARBOO, BRANDY, FERNANDO BILBAO, JOSYANE GIBERT, ANTONIO DO CABO, EDUARDO PIMIENTA
DIRECTOR: JESS FRANCO
MÚSICA: BRUNO NICOLAI, DANIEL WHITE
PRODUCTORA: PRODIF ETS
DURACIÓN: 82 min.
PAÍS: ESPAÑA. FRANCIA
Película incongruente originaria de España del año de 1972, que resulta indudablemente deficiente; presenta escasos diálogos, carece de elementos de terror, no suscita intriga ni emoción, y las interpretaciones son insatisfactorias, al igual que las caracterizaciones, constituyendo en definitiva una experiencia vacía. Se trata de una obra indescriptible del notable Jesús Franco.
La película se compone mayormente de primeros planos reiterados, algún momento de desnudez ligera, así como alusiones a abuso sexual y poco más. Para añadir confusión, en un filme titulado Drácula contra Frankenstein, la confrontación final se lleva a cabo entre Frankenstein y el hombre lobo.
Algunos críticos la consideran como una de las mejores creaciones de este cineasta, sin embargo, tras visualizarla y tras habérmelo verificado con una copa de saque y un pellizco para asegurarme de la realidad de lo que estaba observando en la pantalla, me veo en la obligación de afirmar que cualquiera puede desempeñarse como crítico (actualmente lo estoy validando al escribir estas líneas). Afirmo esto debido a que la película es una verdadera tontería, con unos pocos elementos formales que son dignos e incluso apreciables, tales como una banda sonora que es agradable y de calidad, aunque la dirección y el guion son irreparables.
La dirección es torpe y monótona, con movimientos de cámara que avanzan hacia adelante y hacia atrás, lo cual resulta incómodo, y un montaje que es el epítome de la convencionalidad, fácil y carente de complejidad técnica. La trama, por su parte, es tan escasa como absurda. Respecto a las actuaciones, poco se puede comentar, ya que son prácticamente inexistentes. Únicamente se destaca la belleza de Mary Francis (años más tarde conocida como Paca Gabaldón).
En conclusión, resulta ser una película sumamente tediosa (la visualicé utilizando el control remoto para avanzar rápidamente algunas escenas, como las del carruaje, que son excesivamente prolongadas y repetitivas, independientemente de la calidad de la música que se escuche en esos momentos), sin importar lo que puedan afirmar ciertos críticos que se consideran 'competentes'.
Francamente mala como en casí todo lo de este director. Lo mejor la musica de Bruno Nicolai y en ciertos momentos la ambientación. Howard Vernon no lo hace del todo mal, pero Dennis Price el pobre hombre se nota que estaba pasando por problemas físicos, ya que apenas se aguanta de pie.
ResponderEliminar