EL CINE DE LOS AÑOS 70
DRACULA 73 (1972)
REPARTO: CHRISTOPHER LEE, PETER CUSHING, STEPHANIE BEACHAM, MICHAEL COLES, CHRISTOPHER NEAME, WILLIAM ELLIS, MARSHA HUNT, JANET KEY, PHILIP MILLER, MICHAEL KITCHEN, DAVID ANDREWS, CAROLINE MUNRO, LALLY BOWERS
DIRECTOR: ALAN GIBSON
MÚSICA: MIKE VICKERS
PRODUCTORA: HAMMER PRODUCTIONS
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS: REINO UNIDO
Después de un ciclo de películas sobre Drácula que presentaban una coherencia interna relativamente sólida, se produjo una transición de las cinco primeras entregas a "Las cicatrices de Drácula," que podría ser considerado un equivalente a un "Despertar de la Fuerza" dentro de la narrativa del infame conde de Transilvania. A pesar de que Christopher Lee había señalado su agotamiento con respecto a este personaje, el cineasta español Jesús Franco le propuso una oferta que no pudo rechazar: interpretar al conde Drácula de la manera más fiel posible a la representación de Stoker en la producción hispano-alemana titulada "El Conde Drácula. " En este punto, podría suponerse que su carrera como Drácula había llegado a su fin, ¿no es así? Sin embargo, parece que no fue así, ya que la productora Hammer aún no había pronunciado su última palabra respecto a uno de sus personajes más emblemáticos, y para dicha productora era inconcebible un Drácula que no fuera encarnado por Christopher Lee. Por lo tanto, debieron hacerle una oferta sustancial a inicios de los años setenta, lo que condujo a su regreso.
La producción referida es "Drácula 73," una película dirigida por Alan Gibson, en la que el personaje de Drácula renace en el Londres de finales del siglo XXI; específicamente en el año 1972, se encontraría con el nieto de su eterno adversario y trataría de vengarse al vampirizar a su tataranieta. La premisa resulta curiosa, pero me resulta complicado abordarla con seriedad, ya que parece más un preslasher que una verdadera continuación de la saga de Drácula. En realidad, compañeros y compañeras, a comienzos de los años setenta, este vampiro había evolucionado hasta convertirse en un héroe del género. Los espectadores de la época deseaban vislumbrar a Drácula dominando sobre sus víctimas, lo que reducía la posibilidad de que el público sintiera temor por ellas.
Este fenómeno es algo que, de manera implícita, ocurre con todos los monstruos del cine; lo experimentó el xenomorfo de Alien, así como Drácula, Freddy Krueger, y en particular, Jason Voorhees, e incluso ha sucedido a los velocirraptores de "Parque Jurásico ".
Entretenida y en mi opinión buena idea de trasladar las andanzas del mítico vampiro transilvano a la época contemporánea. En ella hay un toque de modernidad y por otro lado los responsables de la Hammer en ese momento no olvidan el terror gótico sello de la casa. Christopher Lee esta mas amenazante que nunca y Peter Cushing en su linea de cazavampiros.
ResponderEliminar