DETRÁS DEL SILENCIO (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70.

DETRÁS DEL SILENCIO (1972)
REPARTO: CARROLL BAKER, ALAN SCOTT, IDA GALLI, EDUARDO FAJARDO, SILVIA MONELLI, GEORGE RIGAUD, FRANCO FANTASIA, DADA GALLOTTI, LORENZO ROBLEDO, MARIO PARDO, JOSE MARCO, CARLA MANCINI, OLGA GHERARDI
DIRECTOR: UMBERTO LENZI
MÚSICA: MARCELLO GIOMBINI
PRODUCTORA: MUNDIAL FILM
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS: ITALIA, ESPAÑA
Inspirados por la frase de Poe acerca de un "cuchillo de hielo que penetra los sentidos hasta lo más profundo de la conciencia", Lenzi y Carroll Baker colaboraron nuevamente en la narración de la historia de Martha Caldwell, quien presenció la muerte de sus progenitores en un accidente ferroviario a la temprana edad de trece años. Al llegar a la adultez, permanece en un estado de mutismo debido al impacto de lo que presenció. La situación se agrava por la presencia de un asesino satanista que acecha en la campiña, con Martha como la supuesta próxima víctima.


La película se inicia en medio de la multitud que asiste a una corrida de toros en una plaza dedicada a este espectáculo. Dentro del público, excitado por la inminente muerte del toro, se vislumbran rápidamente los rasgos asustados de una mujer. Martha, interpretada por la actriz estadounidense Carroll Baker, es una joven de gran belleza que reside en España junto a su tío. Debido a un incidente profundamente traumático que resultó en la pérdida de sus padres, ha permanecido muda desde su adolescencia. Este evento también le ha generado un profundo temor hacia los trenes y las vías férreas. Su prima Jenny, interpretada por Ida Galli, llega junto a su familia a la pintoresca España, aunque los homicidios comienzan a ocurrir sin demora.

Un obstáculo recurrente en las películas del género giallo es, sin duda, la complejidad excesiva de sus tramas, que, además, tienden a presentar a varios personajes de manera apresurada y sin justificación adecuada, generando confusión en el espectador. Desde el inicio, es evidente que Lenzi se ha esforzado por presentar a sus personajes de manera clara y organizada, permitiendo al espectador familiarizarse rápidamente con sus relaciones, lo que deja espacio para seguir y adentrarse en el misterio que se desarrolla, el cual es prácticamente sinónimo del término giallo.

El giallo dirigido por Lenzi se desarrolla en el contexto de España, cuyas paisajes idílicos son retratados hábilmente en medio del drama de suspense. En la estación de tren, durante la secuencia inicial, Lenzi también emplea ángulos de cámara efectivos y un amplio campo de visión para acentuar el trauma y el horror que Martha experimenta en relación con los trenes. A medida que se desvela la identidad del asesino en un entorno altamente religioso, también se manifiesta la voluntad de Lenzi de criticar la moral superficial de la iglesia en contraste con su sospechoso satanista.



Comentarios

  1. Un giallo rodado en España en la zona del Montseny con una actriz norteamericana caida en desgracia como era Carroll Baker que se deja ver con agrado e interés, incluso el final al menos para mi me resulta sorprendente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario