DEFENSA (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

DEFENSA (1972)
REPARTO: BURT REYNOLDS, JON VOIGHT, NED BEATTY, RONNY COX, JAMES DICKEY, BILL McKINNEY, MACON McCALMAN, HERBERT COWARD. BILLY REDDEN, SEAMON GLASS, RANDALL DEAL, ED RAMEY, LEWIS CRONE, CHARLEY BOORMAN
DIRECTOR: JOHN BOORMAN
MÚSICA: ERIC WEISSBERG
PRODUCTORA: WARNER BROS
DURACIÓN: 109 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
Notable es la obra del director John Boorman, la cual exhibe una complejidad y profundidad excepcionales. Esta película combina de manera ingeniosa diversos géneros, incluyendo el drama, la aventura, la acción, la intriga, el suspense y una violencia visceral, en un relato que comienza como una historia de amistades y se transforma en un estudio sobre cómo la naturaleza salvaje actúa como un entorno que despierta los instintos primarios de supervivencia en los protagonistas. Los cuatro personajes, de diferentes personalidades, se enfrentan a situaciones extremas que revelan sus instintos básicos, como el impulso de matar para sobrevivir. Ed (interpretado excelentemente por John Voight), Lewis (interpretado adecuadamente por Burt Reynolds), Bobby (magnífico Ned Beatty) y Drew (también bien interpretado por Ronny Cox) son cuatro amigos urbanos que deciden pasar un fin de semana descender un río en canoas en los Apalaches, que pronto será inundado por la construcción de una presa. Después de un primer día de diversión navegando por rápidos, el segundo día se convierte en una experiencia infernal al encontrarse con dos lugareños armados, lo que transforma el descenso en un descenso hacia un infierno físico y espiritual. A partir de este punto, la narrativa se convierte en un thriller que roza el terror, acompañado de un interesante estudio psicológico de los personajes, todos ellos muy bien desarrollados.


La película se basa en una novela de James Dickey, quien también se encarga de un guion maravillosamente escrito, y en una curiosidad, aparece en un pequeño papel como sheriff. Esta narrativa aborda la relación entre la naturaleza salvaje y el ser humano, explorando cómo el entorno nos afecta y nos moldea. Representa una metáfora que critica la destrucción de la naturaleza a manos de nuestra ‘civilización’, que actúa en búsqueda del ‘bienestar’, haciendo que perdamos la conexión con nuestras raíces primordiales que siempre resurgirán en condiciones extremas.

La película está excepcionalmente filmada, con un ritmo que comienza de manera tranquila y fluida, y que se vuelve trepidante y frenético con la introducción de ‘Los Otros’. La acción se presenta en una atmósfera opresiva, destacándose escenas de gran fortaleza que permanecen en la memoria, comenzando por el duelo de banjos, la escena de la humillación, el descenso por los rápidos, y el enfrentamiento final en los acantilados. Todo esto se desarrolla en paisajes de belleza extraordinaria, que enriquecen la trama de manera perfecta.

Filmada en Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, cuenta con una hermosa fotografía a cargo de Vilmos Zsigmond (conocido por ‘El cazador’ y ‘Encuentros en la tercera fase’), acompañada de una impresionante banda sonora de Eric Weissberg, que incorpora elementos musicales de los hillbillys, así como sonidos folclóricos de la región que contribuyen a crear una atmósfera envolvente.



Comentarios

  1. El film hace un retrato de la America profunda con unos toques de aventura y pelicula de terror, no es con algo sobrenatural, sino con algo peor como es la propia naturaleza humana. El film tiene momentos brillantes como ese duelo de banjo y guitarra del inicio del film, pero lo mas interesante es ese toque ecologista con la destrucción por la mano del hombre de la naturaleza, que da al film John Boorman, tema que parece que le preocupe al director ya que en La selva esmeralda volvió a incidir de nuevo. Muy recomendable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario