EL OJO CRITICO
BONJOUR TRISTESSE (BUENOS DIAS, TRISTEZA) (2024)
REPARTO: LILY McINERNY, CLAES BANG, CHLOE SEVIGNY, NAILIA HARZOUNE, ALIOCHA SCHNEIDER, NATHALIE RICHARD, MELODIE ADDA, ROSALIE CHARRIER, MONCEF FARFAR, REBECCA DAYAN, THIERRY HARCOURT
DIRECTORA: DURGA CHEW-BOSE
MÚSICA: LESLEY BARBER
PRODUCTORA: ELEVATION PICTURES
DURACIÓN: 110 min.
PAÍS: CANADA, ALEMANIA
Pocos textos literarios exhiben la intensa belleza, melancolía y nostalgia que irradia “Buenos días, tristeza” de Françoise Sagan, una obra esencial para comprender mi afinidad hacia la literatura. En 1958, Otto Preminger se atrevió a llevarla a la pantalla, logrando una notable maestría en la representación visual de la delicada esencia del texto original. Sin embargo, la cineasta canadiense Durga Chew-Bose ha resultado ser mucho más audaz, presentando al público un remake de este clásico como su ópera prima, al mismo tiempo que se permite actualizar la narrativa de la novela a los tiempos contemporáneos, integrando teléfonos móviles en las manos de sus personajes. El desafío era considerable y los resultados, espléndidos. “Bonjour Tristesse” se erige como una delicada joya; un remake que aporta cualidades diferentes en comparación con la obra anterior.
Esta adaptación combina la valentía de la actualización referida en su contenido con formas exquisitas y sublimes, inspiradas en la estética veraniega languideciente del propio Luca Guadagnino, presente en “Cegados por el sol” o “Call me by your name. ” El resultado final es excepcional, apoyado por la impresionante dirección de fotografía de Maximilian Pittner, quien transforma la Riviera francesa en una belleza hipnótica para los sentidos, convirtiendo las escenas del film en auténticas estampas repletas de clasicismo a lo largo de sus etéreos 110 minutos de duración.
Además de todo lo mencionado, la película se apoya en las sobresalientes actuaciones de sus tres actrices principales, destacando a la joven y talentosa Lily McInerny en el papel de Cécile, así como las poderosas interpretaciones de Chloë Sevigny como Anne y Nailia Harzoune como Elsa. Las tres logran que el film trascienda su esteticismo ornamental, transformándolo en un relato creíble y conmovedor gracias a un trabajo actoral excepcional. Están también respaldadas por Claes Bang, conocido por su papel en “The Square” de Ruben Östlund, como el padre de la protagonista.
El siguiente aspecto digno de mención es el componente musical, caracterizado por hermosas canciones que acentúan los estados de ánimo de los personajes en diversos momentos, complementadas por la hermosa partitura de Lesley Barber.
La historia, ampliamente reconocida pero siempre única, se centra en la joven Cécile, quien, a sus 18 años, disfruta de un verano idílico en la costa francesa junto a su padre viudo y la joven novia de este, llamada Elsa. A su vez, Cécile comienza a descubrir el amor con un chico de su misma edad. Sin embargo, su padre decide invitar a una antigua amiga de su difunta madre a su casa veraniega de ensueño. La llegada de Anne alterará todo y desatará la tragedia, a través de la cual tanto ella como el afortunado espectador de esta película crecerán emocionalmente.
Remake del film de Otto Preminger que sin ser lo mejor de este director comparado con este film es una obra maestra. La nueva versión tiene una fotografía elegante, momentos de erotismo, pero resulta demasiado contemplativa, lenta hasta llegar por momentos al puro tedio.
ResponderEliminar