LA RELACION DE LOCURA ENTRE JODIE FOSTER Y DAVID FINCHER DURANTE EL RODAJE DE "LA HABITACIÓN DEL PANICO".
LA RELACION DE LOCURA ENTRE JODIE FOSTER Y DAVID FINCHER DURANTE EL RODAJE DE "LA HABITACIÓN DEL PANICO".
“Si algún día falto, que la película la dirija ella”. Esta declaración es atribuida a Alan Parker, referente a la película Bugsy Malone, siendo ella, por supuesto, Jodie Foster. En aquel momento, Foster, a pesar de contar únicamente con 13 años, poseía un historial profesional notable, lo cual llevó a Parker a elegirla como su heredera. Dos décadas y media más tarde, Jodie Foster se enorgullecía de haber obtenido un par de premios Oscar, junto con numerosas nominaciones y diversos reconocimientos. Aunque ella continuaba siendo la misma, el director en esta ocasión era David Fincher y la película, La habitación del pánico, la cual se encuentra disponible en España a través de Movistar Plus+.Respecto a David Fincher, no existen conocimientos sobre controversias. No es un director que alce la voz hacia sus actores, que realice requerimientos extraños o que se valga de su influencia para establecer un clima de terror en formato 16:9. En cambio, es meticuloso y nunca se conforma con la primera toma. Ni siquiera con la décima. Solicita a sus actores que repitan una y otra vez una escena hasta que se ajuste exactamente a su visión, lo cual no resultaba agradable para Jodie Foster.
En La habitación del pánico, una madre y su hija se ocultan en una cámara acorazada secreta cuando unos intrusos intentan acabar con sus vidas. Durante el rodaje de La habitación del pánico, Jodie Foster y Kristen Stewart no disponían de un lugar seguro para huir de su implacable antagonista: David Fincher. Jodie Foster tampoco requería tal espacio. Contaba con un mayor número de películas en su trayectoria que Fincher. Mucho más.
En una entrevista publicada en The New York Times, Jodie Foster recordó varias anécdotas de su tiempo trabajando con Fincher, a quien califica como un cineasta excepcional pero, dada su atención extrema al detalle, también como “loco y obsesivo”. Por ejemplo, Foster rememoró un día en el que observó a Fincher involucrado en la edición de la película. El director revisaba y volvía a revisar tres tomas de una misma secuencia que no presentaban diferencia alguna. “Sería la toma 85 y cuando preguntó cuál era la mejor, le respondí: ‘Sinceramente, eres un hombre muy enfermo. No hay nada diferente entre esas tres últimas tomas’”. A pesar de este comentario, David Fincher perseveró y continuó su práctica de grabar decenas de tomas hasta extenuar a los actores, con la esperanza de encontrar la toma ideal. A la luz de sus películas, casi siempre lo logra.
Me da que David Fincher es uno de esos directores con el sindrome del perfeccionismo que tenía en su día Stanley Kubrick.
ResponderEliminar