NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL CINE EUROPEO 2026.
Sevilla volvió a brillar como una de las capitales imprescindibles del cine europeo. Apenas un día después de cerrar la 22ª edición de su Festival de Cine Europeo —que coronó a We Believe You con el Giraldillo de Oro y distinguió con Giraldillos de Honor a Alberto Rodríguez, Costa-Gavras, Jim Sheridan y Juliette Binoche—, la ciudad andaluza retomó el protagonismo con un nuevo acto de alcance continental: la lectura de las nominaciones a la 38ª edición de los Premios de Cine Europeo.El Patio de las Doncellas del Real Alcázar sirvió como escenario de un anuncio que reunió a profesionales, prensa e instituciones. La presentación corrió a cargo del actor José Luis García Pérez y de Maryna Sofiichuk, actriz, directora y miembro de la junta directiva de la Academia. Será en Berlín, el próximo 17 de enero de 2026, donde se desvelen los galardonados en una gala que volverá a concentrar al cine europeo en la capital alemana.
Entre los títulos destacados, España situó dos producciones en la primera línea de la conversación. Tardes de soledad, el documental en el que Albert Serra se acerca a la figura del torero Roca Rey, aspira tanto a mejor película como a mejor documental. Por su parte, Sirât, de Oliver Laxe, acumula cuatro nominaciones de peso: mejor película, mejor dirección, mejor actor para Sergi López y mejor guion.
Estas obras competirán con una amplia y diversa selección europea: la francesa Arco; la letona-estadounidense Perro de dios; la coproducción ¡Fiume o muerte! entre Croacia, Eslovenia e Italia; el drama Fue solo un accidente, realizado entre Francia, Irán y Luxemburgo; Little Amelie desde Francia; Olivia y el terremoto invisible, proyecto multinacional con participación española; la alemana Riefenstahl; Valor sentimental, procedente de varios países nórdicos y Alemania; Songs of slow burning earth, cinta surgida de Ucrania, Francia, Dinamarca y Suecia; El sonido de la caída, también alemana; Cuentos del jardín mágico, con productores checos, eslovacos, eslovenos y franceses; la franco-tunecina La voz de Hind; y Con Hasan en Gaza, otra propuesta alemana.
La delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, Angie Moreno, destacó lo que supone para la ciudad recuperar este encuentro: un gesto que, según señaló, consolida a Sevilla como un referente cultural y evidencia la confianza de la Academia. La cita, además, no será excepcional: el anuncio de nominaciones volverá a celebrarse allí cada dos años, reforzando un vínculo que sigue creciendo entre la capital andaluza y el cine europeo.
NOMINACIONES COMPLETAS
Mejor película europea
Tardes de soledad (España, Francia), dir. Albert Serra.
Arco (Francia), dir. Ugo Bienvenu.
Perro de dios (Letonia, EE.UU.), dirs. Raitis Abele & Lauris Abele.
¡Fiume o morte! (Croacia, Eslovenia, Italia), dir. Igor Bezinovic.
Fue solo un accidente (Francia, Irán, Luxemburgo), dir. Jafar Panahi.
Little Amelie (Francia), dirs. Maïlys Vallade & Liane-Cho Han.
Olivia y el terremoto invisible (España, Francia, Bélgica, Suiza, Chile), dir. Irene Iborra Rizo.
Riefenstahl (Alemania), dir. Andres Veiel.
Valor sentimental (Noruega, Francia, Dinamarca, Alemania, Suecia), dir. Joachim Trier.
Sirat (España, Francia), dir. Oliver Laxe.
Songs of slow burning earth (Ucrania, Francia, Dinamarca, Suecia), dir. Olha Zhurba.
El sonido de la caída (Alemania), dir. Mascha Schilinski.
Cuentos del jardín mágico (Rep. Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Francia), dirs. David Súkup, Patrik Pa*, Leon Vidmar y Jean-Claude Rozec.
La voz de Hind Rajab (Francia, Túnez), dir. Kaouther Ben Hania.
Con Hasan en Gaza (Alemania), dir. Kamal Aljafari.
Mejor documental europeo
Tardes de soledad — Albert Serra
¡Fiume o morte! — Igor Bezinovic
Riefenstahl — Andres Veiel
Songs of slow burning earth — Olha Zhurba
Con Hasan en Gaza — Kamal Aljafari
Mejor largometraje de animación
Arco — Ugo Bienvenu
Perro de dios — Raitis y Lauris Abele
La pequeña Amelie — Maïlys Vallade & Liane-Cho Han
Olivia y el terremoto invisible — Irene Iborra Rizo
Cuentos del jardín mágico — Súkup, Pa*, Vidmar & Rozec
Mejor director europeo
Yorgos Lanthimos — Bugonia
Oliver Laxe — Sirat
Jafar Panahi — Fue solo un accidente
Mascha Schilinski — El sonido de la caída
Joachim Trier — Valor Sentimental
Mejor actriz europea
Leonie Benesch — Late Shift
Valeria Bruni Tedeschi — Duse
Léa Drucker — Dossier 137
Vicky Krieps — Love me tender
Renate Reinsve — Valor Sentimental
Mejor actor europeo
Sergi López — Sirat
Mads Mikkelsen — El último vikingo
Toni Servillo — La Grazia
Stellan Skarsgård — Valor Sentimental
Idan Weiss — Franz
Mejor guion
Santiago Fillol & Oliver Laxe — Sirat
Jafar Panahi — Fue solo un accidente
Mascha Schilinski & Louise Peter — Sound of Falling
Paolo Sorrentino — La Grazia
Eskil Vogt & Joachim Trier — Valor Sentimental
Premio Descubrimiento Europeo – Premio Fipresci
Little Trouble Girls (Eslovenia, Italia, Croacia, Serbia), dir. Urska Djukic
My Father’s Shadow (Reino Unido, Nigeria), dir. Akinola Davies Jr.
On Falling (Reino Unido, Portugal), dir. Laura Carreira
One of Those Days When Hemme Dies (Turquía, Alemania), dir. Murat Firatoglu
Sauna (Dinamarca), dir. Mathias Broe
Under the Grey Sky (Polonia), dir. Mara Tamkovich
Premio Europeo del Público Joven
Arco (Francia), dir. Ugo Bienvenu
I Accidentally Wrote a Book (Hungría, Países Bajos), dir. Nóra Lakos
Siblings (Italia), dir. Greta Scarano

Mucha suerte para el cine español.
ResponderEliminar