EL CINE DE LOS AÑOS 70
MATADERO CINCO (1972)
REPARTO: MICHAEL SACKS, RON LEIBMAN, EUGENE ROCHE, SHARON GANS, VALERIE PERRINE, HOLLY NEAR, PERRY KING, KEVIN CONWAY, ROBERTS BLOSSOM, JOHN DEHNER, KARL-OTTO ALBERTTY, JOHN WOOD, LUCILLE BENSON
DIRECTOR: GEORGE ROY HILL
MÚSICA: GLENN GOULD
PRODUCTORA: UNIVERSAL PICTURES
DURACIÓN: 99 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
La adaptación cinematográfica de la breve y singular novela de ciencia ficción homónima resulta, en el mejor de los casos, decepcionante. La película no logra capturar la esencia del libro, y quien no haya leído previamente la obra difícilmente entenderá la historia. En un intento por humanizar al protagonista, se termina diluyendo su carácter alienado y desconectado de la realidad, que es precisamente lo que define su figura en la novela.
Algunos momentos resultan triviales frente a la complejidad del relato original. Escenas cómicas, como el accidente de coche de la esposa del protagonista o la innecesaria visita al autocine, ocupan un espacio que debería haberse destinado a eventos cruciales: su abducción por los trafalmadorianos, sus encuentros con esa civilización alienígena o su tortuosa experiencia como soldado antes de ser detenido por las tropas nazis, incluyendo el degradante viaje en un vagón de prisioneros.
Entre lo destacable se encuentran las impresionantes imágenes de Dresden antes del bombardeo y la escena en la que el protagonista presiente la caída de su avión. Son momentos visualmente poderosos, aunque aislados y poco coherentes con la narrativa principal.
Para quienes no hayan leído la novela, conviene contextualizar: la historia sigue a un superviviente de la masacre de Dresden que es abducido por una raza extraterrestre. Los trafalmadorianos revelan que el tiempo no es lineal: pasado, presente y futuro coexisten simultáneamente, y nuestro destino está fijado desde el nacimiento. Así, el protagonista viaja involuntariamente a través de distintas etapas de su vida: su infancia, su experiencia como prisionero de guerra, su vida feliz en América, e incluso su confinamiento en un zoo alienígena, a años luz de su hogar.
En cuanto a la ejecución cinematográfica, las actuaciones son irregulares, las caracterizaciones envejecidas resultan poco convincentes, la banda sonora es mediocre y, en conjunto, el filme transmite una sensación de amateurismo.


Extraña pelicula de George Roy Hill (El golpe), ni acaba de funcionar como una versión extendida de cualquier episodio de La dimensión desconocida, ni funciona como drama bélico antibelicista. El mejor momento de la pelicula son las escenas de las consecuencias del bombardeo de Dresden.
ResponderEliminar