FALLECE EL PRODUCTOR ESPAÑOL JULIO FERNANDEZ A LOS 78 AÑOS.
Julio Fernández Rodríguez (Cereixido, Fonsagrada, Lugo, España; 26 de julio de 1947-Miami, 18 de noviembre de 2025)
La industria cinematográfica española despide a uno de sus nombres más determinantes. Julio Fernández Rodríguez, nacido en A Fonsagrada en 1947 y fallecido en Miami a los 78 años, fue mucho más que el fundador de Filmax: representó la figura del productor visionario, de aquel que comprendió que para levantar grandes historias hacía falta una estructura sólida, ambición internacional y una fe inquebrantable en el talento.
Su camino hacia esa idea de cine comenzó lejos de los focos. Tras trasladarse a Barcelona en los años sesenta y formarse en gestión empresarial, se adentró en el sector en 1983, viajando a Hollywood para acercar al público español títulos que aún no encontraban su vía de distribución. Cuatro años más tarde daría el paso que marcaría su destino: la adquisición de la marca Filmax. Lo que entonces era una empresa de distribución se transformaría, bajo su dirección, en un grupo audiovisual completo, con presencia en la producción, la animación, las ventas internacionales y la exhibición.
Fernández fue un verdadero impulsor de géneros. Con la Fantastic Factory situó el cine fantástico y de terror español en el mapa global, alentando películas como la saga [REC], Darkness o Mientras duermes. En paralelo, con Bren Entertainment apostó por la animación desde España, apoyando largometrajes como Pérez, el ratoncito de tus sueños, Donkey Xote o Pinocho 3000. Su olfato comercial y su afán por diversificar hicieron posible que convivieran en su filmografía títulos tan distintos como El maquinista, Transsiberian, Manolito Gafotas o Palabras encadenadas.
Su influencia trascendió las películas. Miembro de la Academia de Cine, consejero de EGEDA y patrono de la ESCAC, ejerció siempre como constructor de industria, defendiendo la profesionalización del sector y su vertebración con las nuevas generaciones. También presidió la Asociación de Empresarios Gallegos en Cataluña, manteniendo un vínculo constante con su tierra natal, que lo reconoció con la Medalla Castelao. A lo largo de su carrera recibió además las llaves de ciudades como Barcelona y Miami, así como numerosos reconocimientos en festivales especializados.
Julio Fernández fue, sobre todo, un hombre de convicciones: creyó en la capacidad del cine para crecer, internacionalizarse y competir sin complejos. Su labor permitió que España pudiera mirar de tú a tú a otros polos de producción europeos y que obras de vocación arriesgada encontraran un espacio para hacerse realidad. Deja esposa, dos hijas y un legado que se prolonga en Filmax y en quienes trabajaron a su lado, heredando de él una idea clara: que el cine, para ser grande, debe construirse con valentía y con visión de futuro.
Hoy la industria lo despide con respeto, consciente de que sus decisiones moldearon parte del presente audiovisual español. Su ausencia marca el final de una etapa, pero su impulso permanecerá en las pantallas durante mucho tiempo más.



Un hombre con una gran visión que aposto por el cine de terror creando la Fantactic Factory junto al director y productor norteamericano Brian Yuzna, lamentablemente el proyecto no duro mucho. Pero él llevo a Filmax a sus momentos mejores. Entrañable la voz de Constantino Romero con aquel "Filmax presenta..."- D.E.P. 🙏🙏🙏
ResponderEliminar