EL 👀 CRITICO
UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO (2025)
REPARTO: COLIN FARRELL, MARGOT ROBBIE, KEVIN KLINE, PHOEBE WALLER-BRIDGE, HAMISH LINKLATER, ILY RABE, BILLY MAGNUSSEN, YUVI HETCH, SHELBY SIMMONS, JODIE TURNER-SMITH, SARAH GADON, JENNIFER GRANT
DIRECTOR: KOGONADA
MÚSICA: JOE HISAISHI
PRODUCTORA: COLUMBIA PICTURES
DURACIÓN: 111 min.
PAÍS: IRLANDA, ESTADOS UNIDOS
Fui al cine con un dejo de escepticismo: un vestuario sacado directamente de las páginas de una revista de moda, Farrell y Robbie proyectando un atractivo que casi duele, y un guion que parecía haber recorrido mil películas antes. Podría verse como una versión suavizada y colorida de un capítulo romántico y dramático de Black Mirror. Y, en parte, así es: no es difícil entender la indiferencia de quienes, tras ver el tráiler, decidan pasar de largo.
Pero, más allá de lo evidente, la película tiene su interés. Es un relato sentimental, de esos que hoy escasean en un panorama dominado por dramas nórdicos fríos y gélidos al estilo Bergman, o comedias paródicas que se sienten más obligadas que espontáneas. Aquí se agradece la franqueza: la película verbaliza problemas, lanza moralejas sin sutilezas, entrega consejos a bocajarro, quizás evidentes o algo simplistas, pero con una intención clara de transmitir calor humano y un poco de esperanza. Es un cine de emociones directas, de esos que antes se producían con abundancia, y en ese sentido, su novedad no está en la forma, sino en la honestidad de su propuesta.
Rodada con solvencia, la película cumple con todos los hitos del roadtrip y del “chico conoce a chica”, ofreciendo entretenimiento sin pretensiones. Farrell destaca particularmente, aportando una simpatía y energía que elevan el conjunto. Entre los aciertos, se agradecen guiños fantásticos: el motivo del ángel de la guarda, reinterpretado con la calidez de Kevin Kline y Phoebe Waller-Bridge, añade un toque encantador y ligero que equilibra el tono sentimental.
La banda sonora, obra de Joe Hisaishi, envuelve la historia con un aire casi Ghibli, impregnando cada escena de una suavidad melódica que acompaña la narrativa sin imponerse. Y al llegar a los créditos finales, no pude evitar sonreír ante la confirmación de lo que había intuido durante la película: un ejercicio de cine amable, agradable y cargado de pequeñas sorpresas que hacen que, pese a su familiaridad, uno salga del cine con una sensación de calidez poco frecuente hoy.


Puede que para los protagonistas de esta historia fuera un viaje atrevido y maravilloso, pero para mí fue un verdadero tostón. Es cierto que es una comedia diferente que combina musical, romanticismo y fantástico, pero la fórmula no resulta atractiva pese a las puertas que se abren en el camino y que nos conducen al pasado de los protagonistas y a la formación de su carácter actual. Decepcionante pese al buen hacer de sus protagonistas que sin embargo no consiguen conectar con el espectador, al menos conmigo.
ResponderEliminar