PAUL SCHRADER PRETENDE DIRIGIR DOS PELICULAS EL PROXIMO AÑO.
Paul Schrader no necesita demostrar nada, pero sigue haciéndolo. A los 79 años, el guionista y director de Taxi Driver y El reverendo continúa escribiendo, rodando y estrenando, sin más freno que el que le imponga su salud. “He tenido demasiados problemas como para enumerarlos”, admite con una media sonrisa, “pero sigo haciendo cine”. Su perseverancia, casi obstinada, parece un manifiesto vital.En los últimos meses ha vivido entre platós y homenajes. El pasado julio concluyó el rodaje de The Basics of Philosophy, una historia sobre un profesor de filosofía protagonizada por Jack Huston. El filme, que mantiene el tono ascético y moralmente denso de su llamada trilogía del “hombre en una habitación” (El reverendo, El contador de cartas, El maestro jardinero), se encuentra ahora en posproducción y podría llegar a los cines en 2026.
Pero su mirada no se detiene en lo nuevo. Desde Japón, donde se encuentra presentando Mishima: una vida en cuatro capítulos, su obra más enigmática y visualmente radical, Schrader ha asistido a un gesto histórico: el reestreno oficial del filme cuatro décadas después de haber sido prohibido en el país. La cinta, dedicada al escritor Yukio Mishima, sigue generando fascinación y controversia, prueba de su vigencia estética y política.
En conversación con Variety, el cineasta reflexionó sobre el tiempo, la muerte y la inteligencia artificial con la serenidad de quien ha sobrevivido a todo: “Tengo los guiones listos. Ahora terminamos la mezcla de sonido y la corrección de color de The Basics of Philosophy. Y parece que tengo dos películas más preparadas para el próximo año, si la salud me lo permite”.
Y no es una frase menor. En los últimos años, Schrader ha superado neumonía, insuficiencia respiratoria y un desprendimiento de retina. Su determinación es legendaria: durante el rodaje de El maestro jardinero llegó a trabajar con un tanque de oxígeno junto a la cámara. “Estoy en esa edad —dijo— en la que basta una llamada del médico para cambiarlo todo. Les pasó a mis amigos Russell Banks o David Lynch. No sería una sorpresa. Pero he tenido una vida rica y productiva. Solo quiero hacer un par más. Hay que seguir adelante”.
Entre esos posibles proyectos figura Non Compos Mentis, un largometraje noir centrado en la obsesión sexual, que lleva años reescribiendo y que podría ser su siguiente rodaje.
Con más de seis décadas de carrera, Paul Schrader encarna una de las voces más influyentes del cine estadounidense contemporáneo. Su filmografía —de Blue Collar a Aflicción, de Auto Focus a El reverendo— convive con algunos de los guiones más icónicos del siglo XX: Taxi Driver, Toro salvaje, Rolling Thunder, La última tentación de Cristo y Al límite.
Hoy, mientras supervisa la posproducción de su nueva película y revive el pasado con Mishima, Schrader parece confirmar que su vocación es inseparable de su supervivencia. Mientras el cuerpo aguante —y él mismo lo dice sin dramatismo—, seguirá filmando hasta el último plano.

Para mi, su mejor pelicula sigue siendo Hardcore: un mundo oculto y eso que ha llovido bastante.
ResponderEliminar