MAGAZINE DREAMS (2023)

 EL OJO CRITICO

MAGAZINE DREAMS (2023)
REPARTO: JONATHAN MAJORS, HALEY BENNETT, TAYLOUR PAIGE, HARRISON PAGE, MICHAEL O’HEARN, ANDREA FIGLIOMENI, HARRIET SAMSOM HARRIS, CRAIG CACKOWSKI, MARK RHINO SMITH, JEFFREY JOHNSON, DOMINIQUE DAVIS
DIRECTOR: ELIJAH BYNUM
MÚSICA: JASON HILL
PRODUCTORA: LOS ANGELES MEDIA FUND
DURACIÓN: 124 min.
PAÍS: ESTADO UNIDOS
Magazine Dreams, escrita y dirigida por Elijah Bynum (La liberación, Noches de verano), presenta un relato intenso, perturbador y sombrío sobre la vida de un joven afroamericano que anhela alcanzar la fama en el ámbito del culturismo, mientras lidia con problemas de salud mental y un profundo aislamiento social. La película investiga la dualidad del protagonista; por un lado, la obsesión por la perfección física, y, por otro, la vulnerabilidad emocional de su mundo interno, lo que genera una narrativa tensa, psicológicamente compleja y marcada por la obsesión.

Majors ofrece una interpretación excepcional. Su labor física, demandante y convincente se entrelaza con una vulnerabilidad que logra comunicar la frustración del personaje. El público experimenta tanto aversión como compasión hacia él en medidas equivalentes.

Bajo su imponente figura física se halla una fragilidad emocional que se intensificará y se transformará en aislamiento a través de diversas escenas que revelan su incapacidad para relacionarse de manera efectiva con su entorno.

La tensión entre las aspiraciones y la desilusión sirve para resaltar claramente la complejidad de sus emociones y la trayectoria autodestructiva de su sueño.


Magazine Dreams entrelaza elementos evocadores, tales como las aspiraciones y sueños del joven culturista, con la dura realidad de su vida cotidiana.

Escenas hipnóticas de belleza grotesca en las competiciones de culturismo coexisten con imágenes crudas y perturbadoras, estableciendo un contraste estilístico que amplifica la experiencia sensorial del filme.

La meticulosa dirección técnica y la iluminación acentúan la dualidad entre la ambición fantasiosa y la realidad, subrayando la naturaleza opresiva, incómoda y sombría del conjunto.

Con el desarrollo de la trama, el protagonista se ve arrastrado a una espiral autodestructiva que se hace cada vez más intensa. Relaciones sociales fallidas, traumas familiares del pasado y ciberacoso en redes sociales contribuyen a este proceso, provocando situaciones de violencia verbal y física.

Estos elementos, además, reflejan la desconexión que existe entre su mundo interno y externo, evidenciando la dificultad para conciliar sus aspiraciones con su salud mental.

En líneas generales, "Magazine Dreams" representa una reflexión impactante y perturbadora acerca de la vulnerabilidad humana, los límites de la ambición y los sueños como medio de escape de existencias cotidianas dolorosas. La película se presenta como una obra incómoda que provoca malestar, lo que, precisamente, constituye su mayor logro.



Comentarios